El maltrato animal sigue siendo una problemática que no pasa desapercibida en Cancún.
En lo que va del año, se han recibido más de 600 denuncias ciudadanas por casos de crueldad animal, una cifra que refleja tanto la gravedad de la situación como la creciente conciencia social sobre el bienestar de perros, gatos y otras especies domésticas.
Gracias a la participación activa de vecinos y colectivos, y al trabajo conjunto de la Dirección de Ecología, Protección y Bienestar Animal y la Fiscalía General del Estado, se han rescatado ya 122 animalitos que vivían en condiciones de abandono, maltrato o negligencia.
¿Qué tipo de maltrato se ha detectado?
Entre las situaciones más comunes reportadas están:
- Perros encadenados por días, sin agua ni comida.
- Animales expuestos directamente al sol o encerrados en espacios mínimos.
- Casos extremos como agresiones con objetos contundentes, lanzamientos desde alturas y hasta actos de violencia sexual contra perros.
Estos hechos han derivado en sanciones y, en los casos más graves, cinco carpetas de investigación ya están abiertas por parte de la Fiscalía General del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén aumento del 40% en recale de sargazo en el Caribe mexicano
Ciudadanos, contra el maltrato animal en Cancún
La mayoría de los reportes llegan a través de redes sociales y canales directos con la Dirección de Protección y Bienestar Animal, aunque también se han utilizado líneas de emergencia como el 911 y los servicios de bomberos.
Si eres testigo de cualquier situación de maltrato, puedes denunciarlo por estos medios:
- 📱 Redes sociales oficiales del Ayuntamiento.
- ☎️ Teléfono de Protección y Bienestar Animal: 998 892 3326
- 🚨 Número de emergencias: 911
¿Qué más puedes hacer?
Además de denunciar, es vital promover la adopción responsable y educar sobre el respeto a todas las formas de vida.
La participación activa de la comunidad es clave para frenar el maltrato y construir una ciudad donde los animales también puedan vivir con dignidad.