Presupuesto estatal para combatir el sargazo, insuficiente: SEMA
El presupuesto estatal de 130 millones de pesos para atender el recale de sargazo en las costas de Quintana Roo durante 2025 resulta insuficiente, reconoció el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora.
Ante esta limitación, el funcionario anunció que se establecerá una coordinación directa con los municipios para redireccionar recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado.
Buscarán coordinarse con municipios
Rébora explicó que, aunque el monto estatal no es el ideal, los municipios también cuentan con fondos propios. La intención, dijo, es optimizar y unir esfuerzos para mejorar la respuesta frente al sargazo.
“No es lo óptimo, pero también los municipios tienen fondos de saneamiento. Vamos a incorporar una coordinación para redirigir y optimizar los recursos, con el fin de fortalecer las estrategias”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan por venta de billetes falsos en Facebook
Sargazo reconocido como recurso pesquero
De manera paralela, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) reconoció oficialmente al sargazo como recurso pesquero.
Si bien esta nueva clasificación no modifica las acciones estatales ya en marcha, se espera que incremente el interés de inversionistas para desarrollar proyectos productivos.
Actualmente, la SEMA y el IMIPAS trabajan en la evaluación de iniciativas que se implementarán en el futuro Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, en Cancún.
Entre las opciones más rentables figuran la producción de biogás, fertilizantes orgánicos y la emisión de bonos de carbono.
Centro integral en Cancún: inversión estimada de 100 mdd
El proyecto ejecutivo del centro se encuentra en su fase final y se analizan al menos dos terrenos en Cancún como posibles sedes. Rébora estimó que la inversión podría rondar los 100 millones de dólares, aunque el monto definitivo dependerá del diseño final del proyecto.
“Seguimos trabajando con la gobernadora para desarrollar una solución integral que no solo contemple la recolección, sino el aprovechamiento productivo del sargazo, su transporte y una verdadera economía circular”, subrayó.
Recolección marina y certeza para inversionistas
Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, celebró el reconocimiento del alga como recurso pesquero. Consideró que esta validación técnica y jurídica otorgará mayor certeza a inversionistas interesados en el desarrollo de una nueva industria basada en el sargazo.
Amaro también propuso crear cooperativas para realizar la recolección en el mar, lo que garantizaría un alga más limpia y sin arena, facilitando su industrialización. “Ahora quienes deseen invertir podrán hacerlo con mayor seguridad”, apuntó.
Sector hotelero ve oportunidad para el Caribe Mexicano
El empresario hotelero Tony Chávez coincidió en que este cambio allana el camino hacia un nuevo modelo de gobernanza y economía circular en torno al sargazo, lo que beneficiará al medio ambiente, al turismo y a las comunidades costeras del Caribe Mexicano.
“La macroalga dejará de ser un pasivo ambiental y podrá convertirse en un activo productivo estratégico. Es clave para generar soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo regional”, señaló Chávez, quien también urgió a consolidar acciones para salvaguardar el bienestar ambiental y económico de la región.