Cancún.- Para el próximo año, uno de los objetivos de comercialización del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), es buscar nuevos modelos de asociación que permitan consolidar en México la escalera náutica e inversiones como Marina Cozumel, expresó Alejandro Varela Arellano, director jurídico del organismo federal.
Sostuvo que en este proceso es preciso establecer también una cultura náutica real como producto turístico de bienes raíces a nivel nacional.
"En México tenemos la cultura del frente de playa pero no la cultura náutica, tenemos que buscar nuevos modelos de asociación, con la escalera náutica, con las marinas que tenemos y por supuesto la comercialización de maravillosas reservas que tenemos como es Marina Cozumel que ya tiene servicios y está habilitada", añadió.
En ese sentido, dijo que México, y en este caso Fonatur tiene marina Cozumel, en La Paz, Loreto, que no es su propiedad pero opera en un desarrollo del Fondo, así como Puerto Escondido y la Escalera náutica en el mar de Cortés.
Asimismo, reiteró que está Marina Los Cabos, una de las más exitosas, que tiene un modelo de operación que si bien es exitoso ya no es vigente porque lo que se necesita son esquemas de sociedad, en el que Fonatur hace su parte como desarrollador, otro como vendedor y al final el operador del lugar.
En entrevista que concedió en el marco del VIII Foro Inmobiliario AMPI Cancún, aseveró que la Marina Cozumel está plenamente funcional, que desafortunadamente no han logrado acompañarse de buenos socios que ayuden a comercializarla y que por eso ya trabajan en una estrategia y definición de una metodología de venta.
"Es importante tener ya una estrategia, no es una iniciativa de esta administración, la escalera náutica empezó hace 12 años, le ha faltado difusión, inversión, pero sobre todo faltado visión de acompañarnos de los especialistas que saben hacer los negocios", admitió.
Sostuvo que Marina Cozumel se encuentra en etapa de crecimiento, que por diferentes causas no se ha detonado pese al enorme potencial que tiene y eso obliga a replantear los mecanismos de trabajo.
"FONATUR nace en un México que ya no existe, donde el gobierno podía poner toneladas de recursos para crear una infraestructura, y sentarse a esperar el desarrollo, eso ya cambió, necesitamos ser socios de este proceso", reiteró.
De igual manera, puntualiza que el objetivo es detonar el potencial de las marinas, como nuevo producto turístico en el país; aprovechando las estructuras ya consolidadas pero que no cuentan con un esquema adecuado o ideal de comercialización.
En entrevista con medios de comunicación, indicó que en la Marina Cozumel hay interés por construir una plaza comercial, restaurantes y hoteles.