Con 415 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos y actividades comerciales, una medida histórica que busca frenar la explotación de estos animales con fines lucrativos en México.
La minuta fue turnada al Ejecutivo Federal, luego de que esta misma les fuera entregada hace unos días por la Cámara de Senadores que avaló por mayoría dicha medida.
#ÚLTIMAHORA | Queda aprobada la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 47 Bis 4; 60 Bis; 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos de entretenimiento. pic.twitter.com/Uw91hfKBxD
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 26, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Es tiempo del sur, es tiempo de Chetumal: Mara Lezama, en la Mañanera del Pueblo (video)
Mamíferos marinos: sólo para ciencia y conservación
Las reformas prohíben la posesión, reproducción y utilización de mamíferos marinos —como delfines, orcas y lobos marinos— para espectáculos fijos o itinerantes.
Solo podrán ser utilizados para investigación científica, enseñanza o conservación.
También se limitarán las condiciones en que puedan mantenerse en cautiverio.
Asimismo se busca privilegiar espacios abiertos o con contacto marino directo.
Se contempla que, en casos de emergencia o riesgos sanitarios, los ejemplares puedan ser trasladados a instalaciones sin contacto con el mar, pero de forma temporal.
Además, se sancionará a quienes violen estas disposiciones con multas de hasta 75,000 UMAs.

TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Playa del Carmen seguridad en zona limítrofe con Puerto Morelos tras ataque a un policía
México avanza en conciencia ambiental
Diputadas y diputados de diversas bancadas coincidieron en que esta reforma representa un parteaguas en la protección de la vida silvestre.
Legisladores como Azucena Arreola (Morena), Diana Gutiérrez (PAN) y Carlos Puente (PVEM) subrayaron que se pone fin a décadas de maltrato.
Además se evita la reproducción forzada y uso comercial de estos animales.
Finalmente, con esta decisión, México se alinea con estándares internacionales en bienestar animal, marcando un precedente ético y legal en el trato hacia especies que han sido explotadas por entretenimiento.
