La respuesta ciudadana a las acciones de recolección de sargazo, tanto en Cancún como Playa del Carmen, es muestra de que la sociedad es participativa, responde al llamado de las autoridades y está puesta y dispuesta para poner su grano de arena y ayudar a mantener limpio nuestro planeta, en este caso, los bellos polos turísticos de Quintana Roo.

En Playa del Carmen, Estefanía Mercado lanzó el #RetoSargazo a las distintas organizaciones y sociedad en general, que tiene que ver con demostrar su amor por la ciudad que ha dado cobijo a miles de mexicanos y extranjeros, y cooperar con la limpieza de playas, uno de los principales atractivos del destino turístico.

La respuesta fue más que positiva en Playa del Carmen, donde se atendió el reto lanzado por la alcaldesa y hasta los medios de comunicación se unieron a la recolección de casi 20 toneladas del alga que, dicho sea de paso, es un fenómeno natural provocado por el cambio climático y que afecta a todos los destinos turísticos del Caribe.

En Benito Juárez, Ana Paty Peralta lanzó la invitación a todos los ciudadanos a participar en la Primera Limpieza Simultáneas de distintas playas del destino turístico, con una extraordinadia respuesta de cientos de cancunenses que acudieron la mañana del sábado pasado.

La limpieza simultánea se realizó en las playas Gaviota Azul, Chac Mool, Marlín, Ballenas y por último la icónica Playa Delfines que tiene uno de los mejores miradores del mundo.

Ahí llegó la presidenta municipal Ana Paty, quien junto con jóvenes estudiantes, sector empresarial, marinos, Guardia Nacional, Defensa y ciudadanía en general se dieron a la tarea de recolectar el alga para que las bellas playas de Cancún brillen como siempre.

Esa es la buena noticia en ambos municipios gobernados por mujeres jóvenes, activas y que ponen el ejemplo: la participación de los ciudadanos de todos los sectores y organizaciones. Porque todos entienden que la principal actividad de Quintana Roo es el turismo, y los municipios mencionados son las principales joyas.

Es cierto también que brindar los servicios adecuados es la principal tarea de los gobernantes, pero los ciudadanos debemos colaborar con no ensuciar aquello que ya se ha limpiado, no dejar basura en las calles, ser partícipes para ayudar al medio ambiente y fue eso precisamente lo que se vio en los días pasados, a una sociedad participativa y colaborativa, bien por ello. Hasta la próxima.