Exportaciones en Quintana Roo a la baja.
Las exportaciones en Quintana Roo no levantan. Credit: Especial

Durante el primer trimestre de 2025, Quintana Roo se ubicó en el último lugar a nivel nacional en materia de exportaciones, al registrar apenas 5.2 millones de dólares, lo que representó una caída del 53.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEE) mostró que la entidad quedó por debajo de otros estados con vocación turística como Nayarit (91.8 millones de dólares), Baja California Sur (114.9 millones) y Oaxaca (318.2 millones).

En contraste, el total nacional de exportaciones ascendió a 133 mil 625 millones de dólares, de los cuales Quintana Roo aportó apenas el 0.004%.

Sectores mejor posicionados en exportaciones

El análisis por sectores indica que el 89.4% del valor exportado en la entidad provino del sector agropecuario, principalmente de la agricultura, con un monto de 4.7 millones de dólares.

La industria manufacturera contribuyó con apenas 0.4 millones, y no se reportaron exportaciones mineras ni petroleras.

Ante este panorama, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señaló que la fuerte dependencia del sector turístico limita el crecimiento económico del estado y la generación de empleos en otras áreas productivas.

Además, indicó que, a pesar del bajo volumen exportador, la entidad tiene condiciones geográficas y de conectividad que permitirían impulsar sectores como la industria ligera y la logística.

“Quintana Roo representa menos del uno por ciento en exportaciones, pero en importaciones tenemos un volumen muy alto, derivado del consumo turístico.

Esto nos debe hacer reflexionar: necesitamos diversificarnos y apostar por la industria ligera y la logística", expresó en entrevista para 24 Horas Quintana Roo.

Explicó que municipios como Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, ya cuentan con condiciones favorables para avanzar en esa dirección, al haber sido designados como uno de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, con beneficios fiscales como la reducción del IVA del 16 al 8% y del ISR del 30 al 20%.

Apuesta a la proveduría

León Cervantes también apuntó que una de las estrategias clave para fortalecer la economía local consiste en atraer industrias que abastezcan directamente al sector turístico, como la manufactura de blancos, mobiliario, productos de cuidado personal o alimentos con valor agregado.

“Podemos producir aquí lo que los hoteles ya consumen: sábanas, toallas, productos naturales como cacao, aloe o miel, incluso alimentos gourmet.

Todo con estándares que cumplan las exigencias del turismo de alta gama”, indicó.

Actualmente, ocho de cada 10 productos consumidos en Quintana Roo son importados de otras regiones del país o del extranjero.

Esta situación genera altos costos logísticos y reduce el margen de ganancia para los negocios locales, sostuvo.

Casos internacionales

El líder empresarial subrayó que hay casos internacionales que demuestran cómo regiones sin gran producción local se han consolidado como nodos logísticos, como Dubái, Hong Kong, Ámsterdam o Turquía, gracias a su ubicación, infraestructura y políticas adecuadas.

“No necesitamos ser grandes productores para ser competitivos. Tenemos conectividad aérea, terrestre, y pronto ferroviaria. Podemos ser distribuidores estratégicos para el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos”, sostuvo.

Cifras y cita:

80% de lo consumido en el estado ha sido previamente importado

0.004% del total de exportaciones nacionales correspondieron al estado en 2024

"No necesitamos ser grandes productores para ser competitivos. Tenemos conectividad aérea, terrestre, y pronto ferroviaria. Podemos ser distribuidores estratégicos para el Caribe, Centroamérica y Estados Unidos” Sergio León Cervantes, Presidente de Empresarios por Quintana Roo

EXPORTACIONES SIGUEN EN CAÍDA

El desempeño exportador de Quintana Roo muestra una tendencia descendente en los últimos años. En 2023, la entidad exportó 27.1 millones de dólares; en 2024, la cifra bajó a 14.6 millones, y en el primer trimestre de 2025 sumó sólo 5.2 millones, lo que representa una caída del 53.8 por ciento anual y la más pronunciada entre todas las entidades del país.

A pesar de un aumento del 25.6 por ciento en el sector agropecuario, su volumen no logra compensar el estancamiento en otras áreas. 

Quintana Roo se encuentra 85 millones de dólares por debajo de Nayarit, que ocupa el penúltimo lugar en el ranking nacional.

León Cervantes concluyó que el estado puede mantener su liderazgo turístico, pero requiere sumar nuevas fortalezas: “Podemos tener una segunda joya con la industria y una tercera con la logística. Ese es el camino hacia un Quintana Roo más fuerte y sostenible”, afirmó.