Inversión inmobiliaria canadiense
La inversión inmobiliaria de ciudadanos canadienses en el Caribe Mexicano mantiene un crecimiento sostenido y ya representa cerca del 15% del capital extranjero que llega al sector, de acuerdo con un estudio de la firma RAD, especializada en negocios inmobiliarios y turísticos.
Según Rajiv Heredia González, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AMPI Sureste), este repunte obedece principalmente a la búsqueda de diversificación patrimonial en destinos con alta rentabilidad.
La tendencia se refleja especialmente en residencias vacacionales, propiedades de lujo y desarrollos con acceso a playa.
El Caribe Mexicano atrae a más canadienses tras éxodo desde EE.UU.
Un reportaje publicado por The Wall Street Journal en abril pasado reveló que cada vez más ciudadanos canadienses están vendiendo propiedades que han tenido durante décadas en Estados Unidos, sobre todo en Texas y Florida, donde solían pasar hasta cinco meses durante el invierno.
De acuerdo con expertos inmobiliarios en Quintana Roo, este fenómeno también podría estar influyendo en el aumento de adquisiciones en el Caribe Mexicano, motivado por factores como las tensiones políticas entre Canadá y EE.UU., así como mayores facilidades comparativas en México.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo lidera con orgullo: Cancún iza 49 Banderas Blue Flag para la temporada 2025-2026
Quintana Roo prevé inversiones inmobiliarias por más de 3,600 mdd en 2025
La inversión inmobiliaria en Quintana Roo se estima en 3 mil 693 millones de dólares para 2025, según datos actualizados de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Esta cifra representa una parte significativa del total proyectado por los socios de la ADI a nivel nacional, que superará los 14 mil millones de dólares.
El estado se mantiene entre los tres principales destinos de inversión inmobiliaria en México, junto con Ciudad de México y Estado de México. En la entidad, los sectores con mayor captación de capital son el hotelero, seguido del habitacional y los desarrollos de uso mixto.
Cancún, Playa del Carmen y Tulum concentran las inversiones
Los destinos turísticos más consolidados, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, concentran la mayoría de las operaciones inmobiliarias.
No obstante, otras zonas emergentes como Puerto Morelos y Bacalar comienzan a destacar gracias a su creciente infraestructura y dinamismo turístico.
Boom en el mercado de lujo
El segmento de lujo también vive un auge. Actualmente, el 60% de las ventas de residencias premium en la región corresponde a compradores de Estados Unidos y Canadá.
Este perfil de inversionistas busca propiedades con terrazas privadas, piscinas infinitas y acceso exclusivo a la playa.
Para facilitar estas operaciones, algunos bancos nacionales han comenzado a ofrecer esquemas hipotecarios diseñados específicamente para extranjeros.
Tendencia en ascenso para segundas residencias y retiros
Especialistas prevén que esta tendencia de inversión inmobiliaria continúe al alza, impulsada por la compra de segundas residencias, planes de retiro y proyectos de inversión en un entorno de alta demanda.
Las condiciones actuales resultan especialmente favorables para el desarrollo inmobiliario en la región.