Turistas en la Riviera Maya.
Turistas pasean en la Quinta Avenida, de Playa del Carmen. Credit: Esmaragdo Camaz

El turismo canadiense ha registrado un crecimiento notable en la Riviera Maya durante los primeros cinco meses de 2025, una temporada que históricamente se considera baja para Quintana Roo.

De acuerdo con Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, el porcentaje de afluencia creció del 9% en 2024 al 16% en 2025, lo que representa un incremento significativo y atípico para este periodo.

Turismo canadiense, segundo mercado para Quintana Roo

Datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) confirman que en 2024 Canadá se consolidó como el segundo mercado más importante para el estado, con alrededor de 1.1 millones de visitantes, lo que representó un aumento del 14.6% en comparación con 2023.

Este crecimiento se ha visto favorecido principalmente por el aumento en la conectividad aérea desde Toronto y Montreal, que concentran la mayor cantidad de vuelos hacia el Caribe Mexicano.

Cancún recibe más de la mitad de los turistas canadienses que llegan a México

Entre enero y mayo de 2025, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió a 893 mil 770 turistas canadienses, es decir, el 55.6% del total nacional de visitantes procedentes de Canadá.

Esta cifra no solo reafirma el liderazgo del destino, sino que también refleja un cambio en las preferencias de viaje del público canadiense.

Turismo en la Riviera Maya.
Turistas disfrutan de las playas del Caribe Mexicano.

Una oportunidad tras la tensión entre Canadá y EE.UU.

El alza en las cifras también responde a una estrategia de promoción agresiva impulsada desde marzo de 2025 por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en colaboración con asociaciones hoteleras.

Esta estrategia coincidió con un contexto internacional en el que las tensiones políticas entre Canadá y Estados Unidos provocaron la cancelación de numerosos viajes al país vecino.

Quintana Roo supo capitalizar esta coyuntura mediante campañas publicitarias oportunas, redirigiendo la atención del mercado canadiense hacia el Caribe Mexicano.

El invierno, punto fuerte del turismo canadiense

Aunque actualmente Canadá ocupa el tercer lugar en afluencia turística a nivel estatal, detrás de Estados Unidos y México, durante la temporada invernal se posiciona como el segundo mercado más importante, con una diferencia considerable respecto a otros países.

Desde hace dos años, el Caribe Mexicano ha reforzado su presencia en Canadá a través de roadshows, alianzas con tour operadores, aumento de vuelos directos y campañas digitales segmentadas, principalmente orientadas a aprovechar la alta demanda de climas cálidos en los meses de invierno.