Quintana Roo se ubicó entre los tres estados del país con mayor disminución en homicidios dolosos, con una baja del 51.3% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La información fue presentada el martes durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se destacaron los avances en materia de seguridad pública.
Marcela Figueroa Franco, titular del organismo, subrayó que esta disminución responde a una estrategia integral basada en inteligencia, prevención del delito, proximidad ciudadana y coordinación interinstitucional.
Zacatecas y Chiapas superan la media nacional en reducción de violencia
Además de Quintana Roo, los estados con mejores resultados en este rubro fueron:
- Zacatecas, con una disminución del 61.2%
- Chiapas, con 58.2%
- Tamaulipas, con 50.4%
Estas cifras superan ampliamente el promedio nacional y reflejan una tendencia alentadora en zonas que históricamente han sido afectadas por la violencia.

TE PUEDE INTERESAR: Frenan carrera delictiva del “Güero”, presunto distribuidor de drogas en Cancún
¿Qué se ha hecho para disminuir los homicidios en Quintana Roo?
Las autoridades estatales atribuyen estos avances a:
- Operativos conjuntos entre fuerzas estatales y federales
- Fortalecimiento de las capacidades policiales
- Uso de herramientas tecnológicas de vigilancia
La administración encabezada por la gobernadora Mara Lezama ha consolidado la cooperación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo la dirección de Omar García Harfuch, lo que ha mejorado la capacidad de respuesta institucional frente a delitos de alto impacto.
¿Una estrategia sostenible?
Más allá de los homicidios dolosos, también se han registrado mejoras en otros indicadores delictivos. No obstante, tanto autoridades federales como estatales reconocen que los logros deben consolidarse con acciones sostenidas, mayor presencia institucional y atención prioritaria en zonas vulnerables.
Este tipo de avances son relevantes no solo por la disminución estadística, sino por su impacto en la vida cotidiana de los habitantes y en la percepción de seguridad de los turistas, en una entidad donde el turismo es motor económico.