El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Oscar Rébora Aguilera, anunció que gracias a un acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), la entidad tendrá acceso a un satélite especializado que permitirá rastrear en tiempo real el sargazo.

La incorporación de este recurso mejorará la precisión en la identificación de las zonas más afectadas y optimizará las labores de recolección, lo cual representa un avance importante para preservar los destinos turísticos del Caribe mexicano.

Vigilancia satelital del sargazo en Quintana Roo

Durante un recorrido reciente por el Centro de Monitoreo del Sargazo, acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, se confirmó la importancia de este punto estratégico en la región.

Según Rébora, el satélite tiene la capacidad de ofrecer imágenes con una resolución suficientemente detallada como para coordinar acciones junto con la Marina en tiempo real.

“Ya tenemos un acuerdo para que nos proporcionen un satélite que nos dará información satelital con exactitud, para ir a recoger el sargazo con mayor precisión. Estamos trabajando en ello”, afirmó el funcionario.

Tecnología también útil para el monitoreo de fenómenos meteorológicos

La gobernadora Mara Lezama destacó que esta información satelital no solo fortalece la estrategia contra el sargazo, sino que también es útil para el monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos. Subrayó que Quintana Roo es líder nacional en monitoreo del sargazo, al contar con uno de los cinco puntos estratégicos instalados en México.

Lezama también recordó que, tras una visita del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, se formalizó la solicitud de acceso a esta tecnología que permitirá obtener datos cartográficos y topográficos en tiempo real sobre la distribución del sargazo.

Más de 41 mil toneladas recolectadas en lo que va del año

Hasta la fecha, se han recolectado más de 41 mil toneladas de sargazo en las costas del estado. Los municipios con mayor volumen han sido Solidaridad (Playa del Carmen) y Othón P. Blanco.

Las acciones de contención, limpieza y disposición final del sargazo forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y se realizan en coordinación con la Semar, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), municipios, empresarios y organizaciones civiles.

Estas labores incluyen la colocación de barreras de contención en altamar, recolección en zonas costeras, uso de embarcaciones especializadas, brigadas de limpieza terrestre y monitoreo ambiental constante.