La secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euán, afirmó que no existe rezago escolar en la entidad, a pesar del paro laboral que docentes sostuvieron durante casi dos meses como parte de las protestas contra la reforma a la Ley del ISSSTE, actualmente suspendida.
Según la funcionaria, el ciclo escolar 2024–2025 concluirá conforme al calendario oficial el próximo 18 de julio, sin afectaciones significativas en las metas académicas.
“La educación no se detuvo. Las maestras y maestros han sido muy responsables. Muchos continuaron impartiendo contenidos de manera virtual, por guías impresas o con el apoyo de plataformas digitales”, declaró.
Anuncian estrategia de reforzamiento sin fecha de inicio
En respuesta a las preocupaciones de madres y padres de familia sobre un posible rezago, la SEQ anunció la implementación de una estrategia de reforzamiento académico que incluye la apertura de escuelas primarias en horario vespertino para brindar clases de regularización a estudiantes con bajo aprovechamiento.
Sin embargo, la dependencia no dio una fecha concreta para el arranque de esta estrategia, lo cual ha generado dudas sobre la rapidez y eficacia de su ejecución. Xix Euán aseguró que las clases serán voluntarias, gratuitas y estarán a cargo de docentes capacitados.
“Estamos preparados para atender a quienes lo necesiten. Nuestra prioridad sigue siendo garantizar una educación de calidad para todas y todos los estudiantes de Quintana Roo”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo usará satélite de la Marina para rastrear sargazo
Preparan el ciclo escolar 2025–2026
Actualmente, en Quintana Roo operan 2 mil 246 escuelas de nivel básico, que atienden a una comunidad de más de 300 mil estudiantes y 16 mil docentes. Pese al paro laboral, la SEQ destacó que se logró mantener la continuidad del proceso educativo.
De cara al próximo ciclo escolar 2025–2026, la secretaría avanza en la distribución de más de tres millones de libros de texto gratuitos. Se prevé que la entrega finalice antes del 16 de agosto, aunque se contempla una extensión hasta la primera semana de septiembre si surgen retrasos logísticos.
También continúa la entrega de mochilas, útiles escolares y uniformes gratuitos, así como materiales adaptados para estudiantes con discapacidad, como parte de la política estatal de equidad educativa.