Por primera vez en su historia, la NASCAR México Series saldrá del país y correrá en el extranjero. La cita será en Panamá los días 13 y 14 de septiembre de 2025, lo que marca un parteaguas en la historia del automovilismo latinoamericano.

Ante este hito, empresarios de Quintana Roo han iniciado gestiones para que el estado sea una de las seis sedes del campeonato en 2026.

La intención es que una de las fechas del serial se lleve a cabo en Cancún o la Riviera Maya, con la promesa de una derrama económica sin precedentes para el Caribe mexicano.

Un impulso económico y turístico para la región

Según Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, la organización del evento podría dejar 60 millones de dólares en derrama directa y otros 35 millones en forma indirecta, además de la generación de alrededor de 2 mil empleos temporales durante los tres días de actividades.

Además de ser un espectáculo deportivo, la NASCAR México tiene una audiencia estimada en más de ocho millones de espectadores y es televisada en 17 países, con más de 100 millones de impactos publicitarios que benefician tanto a las marcas como a los destinos anfitriones.

Quintana Roo busca posicionarse en el automovilismo internacional

Jaime Velázquez Ramos, CEO de Opemsa-NASCAR Panamá, indicó que la visión es incluir a Quintana Roo en el panorama del automovilismo profesional, aprovechando su posicionamiento como destino turístico internacional.

“El automovilismo es prosperidad. Queremos que Quintana Roo permee ese segmento con visión a futuro”, afirmó Velázquez.

En ese mismo sentido, también se contempla impulsar a un piloto quintanarroense que podría fungir como embajador oficial del estado dentro del serial.

Infraestructura flexible y con enfoque en la experiencia

Contrario a lo que podría pensarse, no se requiere un autódromo fijo. La propuesta incluye la instalación de un óvalo semifijo en espacios como calles, aeropuertos o zonas públicas, como ya ha ocurrido en ciudades como Chicago.

En el caso de Panamá, se invirtieron más de 30 millones de dólares en infraestructura privada, pero Velázquez explicó que México puede arrancar con formatos más accesibles que integren eventos culturales, gastronómicos y un Summit empresarial que beneficie a las PYMES locales.

Posible carrera nocturna en temporada baja

Isaac Velázquez Méndez, encargado de Relaciones Públicas de Opemsa-NASCAR Panamá, comentó que la fecha propuesta para Quintana Roo sería en mayo de 2026, aprovechando la temporada baja del turismo.

Se contempla que sea una carrera nocturna para sortear las inclemencias del clima, ya que los vehículos de NASCAR no compiten bajo lluvia.

El anuncio oficial podría darse durante la carrera en Panamá, donde más de 500 empresarios quintanarroenses asistirán para conocer de primera mano la logística del evento y explorar oportunidades en la cadena de suministro y patrocinio.

Competencia entre estados por una de las seis fechas

Además de Quintana Roo, se evalúan como posibles sedes a Acapulco, Colima, Veracruz, una ciudad del norte del país y otra en la Ciudad de México.

A largo plazo, los organizadores no descartan incluso atraer eventos de mayor envergadura, como la Fórmula 1, adaptados al clima tropical mediante carreras nocturnas.