Alzas y bajas de la canasta básica.
Algunos productos de la canasta básica se incrementaron. Credit: Archivo / 14 HQR

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, durante la primera quincena de junio, la inflación en México mostró una desaceleración, con una tasa anual de 4.32%. Checa los productos de la canasta básica más caros y más baratos.

Sin embargo, algunos productos de la canasta básica registraron aumentos que afectaron directamente al bolsillo de los consumidores.

Canasta básica, aún con variaciones notables

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.28%. En el mismo periodo del año anterior, la inflación fue de 0.38% mensual y 4.98% anual.

El índice subyacente subió 0.39% mensual, impulsado por el alza en precios de mercancías (0.41%) y servicios (0.38%).

Por su parte, el índice no subyacente mostró una disminución del 0.10%, reflejo de la baja en frutas y verduras (−1.39%) y energéticos (−0.30%).

Productos con mayor y menor variación de precios

En su reporte, el INEGI enlistó los bienes que más aumentaron y disminuyeron de precio, revelando contrastes significativos dentro del mismo periodo.

Productos más caros:

  • Vivienda
  • Loncherías, fondas y taquerías
  • Carne de res
  • Transporte aéreo
  • Carne de cerdo
  • Pollo
  • Zanahoria
  • Suavizantes

Productos más baratos:

  • Papaya
  • Chile serrano
  • Calabacita
  • Guayaba
  • Limón
  • Electricidad
  • Detergentes
  • Pepino
  • Chile verde

Finalmente señalar que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum espera que la economía se expanda este año entre 1,5% y 2,3%.