El relleno sanitario ubicado en la parcela 175 está recibiendo entre 1,400 y 1,600 toneladas de residuos sólidos diariamente, incluyendo basura urbana, residuos vegetales y, desde hace tres semanas, sargazo.

Así lo dio a conocer Franntz Ancira Martínez, director de la empresa paraestatal Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).

El funcionario explicó que el sargazo retirado por las direcciones de Servicios Públicos y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) es trasladado directamente a la celda Cipres.

En tanto, los hoteleros aún lo envían al centro integral de manejo en Puerto Morelos, a través de empresas privadas registradas en el padrón de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

Supervisión ambiental y permisos vigentes

Ancira destacó que Siresol supervisa todo el proceso mediante las “patrullas verdes”, desde la recolección hasta la disposición final del sargazo en la celda Cipre.

Esta infraestructura cuenta con los permisos ambientales necesarios para el confinamiento temporal del alga marina.

“Estamos cuidando todos los aspectos ambientales en la celda actual, donde el sargazo se deposita junto con los residuos urbanos, pero se trabaja en una celda exclusiva que estará lista a finales de agosto”, afirmó.

Nueva celda exclusiva en el relleno sanitario

La nueva celda, también dentro de la parcela 175, será destinada únicamente al acopio de sargazo.

También contará con medidas específicas para evitar infiltraciones y daños al medio ambiente.

La intención es que, una vez concluida, también esté disponible para el sector hotelero y sus acopiadores registrados.

“Una vez lista, notificaremos a los acopiadores para que puedan hacer uso de esta opción en Cipre”, añadió el director de Siresol.