Durante el Mes Nacional del Tiburón, investigadores del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) revelaron un hallazgo preocupante: tiburones analizados en aguas del Caribe mexicano presentan microplásticos en sus estómagos.
Estos resultados son producto de un estudio de trazabilidad que permitió seguir el historial y ubicación de las especies evaluadas.
Pamela Vázquez Márquez, directora de Sostenibilidad de la organización civil Saving Our Sharks, explicó que estos hallazgos confirman la acumulación de contaminantes en los tiburones.
Al ser depredadores tope, estos animales concentran en sus cuerpos metales tóxicos y compuestos orgánicos persistentes (COP) presentes en el ecosistema marino.
Tiburones como indicadores del daño ambiental
Una investigación de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) respalda esta información, al señalar que los tiburones son bioindicadores de alteraciones ambientales debido a que absorben contaminantes tanto por su dieta como por respiración branquial.
En México se han identificado 111 especies de tiburones, y 85 de ellas habitan en aguas de Quintana Roo. El tiburón toro, por ejemplo, utiliza la costa del Caribe mexicano como zona de crianza, con registros de partos entre noviembre y marzo.
Además, se han documentado avistamientos frecuentes de:
- Tiburón toro en Playa del Carmen
- Tiburón martillo en Cozumel
- Raya en Puerto Morelos
- Diversas especies en Punta Cancún como el tiburón gata, limón, sedoso, tigre y blanco

TE PUEDE INTERESAR: Mujeres de Quintana Roo se preparan para obtener certificados de primaria o secundaria
Microplásticos: portadores de toxinas
Los fragmentos plásticos detectados no solo comprometen la salud de los tiburones; también actúan como vectores de sustancias peligrosas como ftalatos, aceites, pesticidas y metales pesados. Estas toxinas se adhieren a los microplásticos y se bioacumulan en los organismos marinos.
Acciones por la conservación: ciencia y conciencia
Como respuesta, Saving Our Sharks y otras organizaciones han lanzado una campaña de limpieza y sensibilización en coordinación con municipios locales.
La iniciativa se llama Chill and Clean - Relájate y recupera los residuos, y está programada para realizarse a finales de la próxima semana.
El objetivo es claro: evitar que los residuos tirados en las playas lleguen al mar y terminen en el sistema digestivo de la fauna marina.
En el marco del Mes Nacional del Tiburón también se están llevando a cabo conferencias sobre refugios pesqueros, foros científicos y la segunda edición del evento “Costa de Tiburones: Nado con causa”, para acercar a la ciudadanía al conocimiento y conservación de estas especies vitales para los océanos.