La Dirección de Protección Civil de Benito Juárez alerta a la ciudadanía por el inicio de la canícula en Cancún, una de las temporadas más calurosas del año, luego de haberse registrado el primer caso de golpe de calor en las playas de Cancún.
El titular de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, explicó que este fenómeno climático se caracteriza por altas temperaturas y una notoria ausencia de lluvias durante aproximadamente 40 días, lo que eleva significativamente los riesgos para la salud, especialmente entre los grupos vulnerables como niñas, niños y adultos mayores.
Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas
Riveroll exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando la radiación solar alcanza su punto máximo.
“La canícula trae los días más calurosos del año, y aunque hay pronósticos de lluvia, no hay que bajar la guardia. El domingo se registró un caso de golpe de calor en una playa; por fortuna fue atendido sin mayores complicaciones”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Detectan microplásticos en tiburones del Caribe Mexicano: alerta sobre contaminación marina
Polvo del Sahara: otro fenómeno con impacto en la salud
Además del calor extremo, Protección Civil advirtió sobre la llegada del polvo del Sahara, fenómeno que comenzará a sentirse a partir del próximo miércoles y que puede afectar la calidad del aire y la salud respiratoria.
Esta masa de partículas finas, originada en el desierto africano, recorre miles de kilómetros hasta llegar al Caribe, provocando condiciones atmosféricas secas y reduciendo la visibilidad. Entre los principales efectos en la salud se encuentran irritación ocular, alergias y complicaciones respiratorias.
Riveroll recomendó:
- Mantener los espacios interiores ventilados.
- Utilizar cubrebocas en exteriores si se tiene sensibilidad respiratoria.
- Evitar actividades físicas prolongadas al aire libre durante los días de mayor concentración.
“El polvo del Sahara contiene partículas que no se ven a simple vista pero afectan especialmente a personas con padecimientos respiratorios”, explicó el funcionario.