Tren Maya

Omiten transporte de combustibles en el Tren Maya

Durante la reunión informativa sobre la Terminal Multimodal del Tren Maya en la zona norte de Quintana Roo, los representantes del proyecto evitaron mencionar el manejo y transporte de combustibles, pese a que este fue uno de los usos logísticos anunciados públicamente en noviembre de 2024.

Excluyen turbosina de la agenda actual del proyecto

La sesión se llevó a cabo el pasado 10 de julio como parte del procedimiento de consulta pública del proyecto. En ella, funcionarios de Gestión Ambiental del Tren Maya presentaron los alcances de la futura terminal de carga y respondieron preguntas de la ciudadanía.

Luisa López Peña, parte del equipo técnico, aseguró que no existe infraestructura prevista para el manejo de combustibles, como turbosina, gasolina o diésel.

“Como ustedes pueden ver en los alcances de este proyecto no hay tal situación”, respondió cuando se le preguntó sobre el posible suministro de turbosina al Aeropuerto Internacional de Cancún, según reportó El Economista.

Infraestructura anunciada previamente no fue mencionada

La reunión, que se extendió desde las 9:00 hasta pasadas las 18:00 horas, presentó avances en temas como la reforestación de 234 hectáreas y la capacidad operativa para transportar hasta 52 contenedores de 32.9 toneladas por convoy.

Sin embargo, no se abordaron aspectos clave como:

  • El turbosinoducto de 14 kilómetros planeado.
  • Tanques de almacenamiento de combustible.
  • Las cargaderas de gasolina, diésel y turbosina.

¿Qué pasó con el plan logístico anunciado en 2024?

Cabe recordar que el 11 de noviembre de 2024, durante una conferencia matutina de la entonces presidenta Claudia Sheinbaum, el comandante Ricardo Vallejo, del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, detalló el plan para abastecer de turbosina al aeropuerto de Cancún a través del Tren Maya.

En esa ocasión, se explicó que Puerto Progreso, en Yucatán, ya estaba rebasado en su capacidad de carga, por lo que el nuevo esquema permitiría trasladar combustibles e insumos como cemento desde el centro y norte del país hasta la península, reduciendo la saturación portuaria.

¿Cambio de planes o manejo por etapas?

A pesar de ese planteamiento, la reciente presentación en Quintana Roo no incluyó información técnica ni logística sobre transporte de combustible.

Los funcionarios insistieron en que la presentación refleja la totalidad del alcance actual del proyecto y que no contempla almacenamiento ni distribución de combustibles en esta fase.

La omisión plantea dudas sobre si se trata de un ajuste temporal, un cambio de enfoque, o una decisión estratégica para evitar controversias durante el proceso de consulta pública.