Donald Trump.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Credit: AFP

Nuevos aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que su gobierno impondrá aranceles del 30% a productos importados desde México y la Unión Europea (UE), una decisión que incrementa significativamente la presión comercial sobre dos de sus principales socios.

La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue confirmada mediante dos cartas publicadas en la plataforma Truth Social.

En el caso de México, Trump justificó los aranceles por el presunto papel del país en la introducción de drogas ilegales en territorio estadounidense.

Respecto a la UE, el mandatario citó el persistente desequilibrio comercial como principal motivo.

México, en la mira pese a cooperar en seguridad fronteriza

Aunque reconoció que México ha colaborado en materia de seguridad fronteriza, Trump declaró que “no es suficiente”. En su mensaje oficial señaló:

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos”.

Cabe destacar que los productos que ingresan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarían exentos de este nuevo arancel, aunque no se descarta que el anuncio afecte el volumen comercial bilateral en otros sectores.

La Unión Europea busca negociar para evitar mayores tensiones

En el caso europeo, la nueva tasa supera el 20% impuesto en abril, elevando las tensiones diplomáticas y comerciales. La Comisión Europea ya manifestó su disposición a negociar para evitar el regreso de los gravámenes previos.

Además, Bruselas se encuentra preparada para responder con aranceles de represalia a productos estadounidenses si las conversaciones fracasan. Hasta ahora, estos aranceles están suspendidos hasta el 14 de julio, lo que deja abierta una pequeña ventana para una posible solución.

Presión global y temor a recesión

Desde que retomó la presidencia en enero, Trump ha impulsado una política arancelaria agresiva, incluso contra aliados, lo que ha generado volatilidad en los mercados y temores de una nueva recesión económica global.

Hasta el momento, solo se han concretado acuerdos comerciales con Reino Unido y Vietnam, y un entendimiento temporal con China, lo que refleja el aislamiento creciente de la administración frente a otras economías.

Trump también ha enviado cartas similares a más de 20 países, detallando los aranceles que aplicará en las próximas semanas. Canadá, también miembro del T-MEC, ya recibió una notificación previa sobre un arancel del 35% a sus productos.