Instalan mesa de trabajo permanente entre México y Estados Unidos

Una delegación del Gobierno de México, integrada por las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, sostuvo el viernes 11 de julio una reunión de alto nivel con autoridades de Estados Unidos para establecer una mesa de trabajo permanente que atienda los principales temas bilaterales.

Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado en el que precisó que, por parte del gobierno estadounidense, participaron el Departamento de Estado —que convocó la reunión—, el Departamento de Comercio, el Departamento de Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial.

En la agenda: seguridad, migración y economía

Durante el encuentro se abordaron asuntos clave como seguridad, migración, gestión de aguas, y especialmente la relación económica entre ambos países.

En ese contexto, Estados Unidos notificó que como parte de un cambio profundo en su política comercial, todos los países —incluido México— recibirán una carta firmada por el presidente estadounidense en la que se establecen nuevas tarifas que entrarían en vigor el 1° de agosto.

La delegación mexicana calificó la medida como “un trato injusto” y expresó su desacuerdo, dejando clara su postura durante el diálogo.

México busca proteger empresas y empleos antes del 1° de agosto

Uno de los acuerdos más importantes de esta primera sesión fue que la mesa binacional se enfocará, de forma inmediata, en encontrar una alternativa viable que evite la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

El objetivo es claro: proteger a las empresas y los empleos tanto en México como en Estados Unidos.

Desde el 11 de julio, el gobierno mexicano ha comenzado formalmente las negociaciones para evitar afectaciones económicas derivadas de esta nueva política comercial.

La instalación de este canal de diálogo representa un paso clave para la resolución diplomática del conflicto comercial.