Menos turistas extranjeros en el Caribe mexicano
Entre enero y abril de este año, solo dos países lograron mejorar su flujo turístico internacional hacia el Caribe mexicano: Canadá y Argentina, según datos de la Secretaría de Turismo (Sedetur).
El primero registró un modesto aumento del 4.3 %, equivalente a 1 millón 84 mil 400 visitantes, mientras que Argentina destacó con un repunte del 48 %, alcanzando 139 mil 900 pasajeros.
Retrocesos significativos en Estados Unidos, Europa y Sudamérica
En contraste, siete mercados clave mostraron caídas: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Chile, España, Francia y Colombia.
Las reducciones más drásticas se observaron en Francia, con una baja del 27.8 % (84 mil turistas menos) y Colombia, con una disminución del 56 %, es decir, 56 mil visitantes menos.
Colombia: la desinformación en redes como factor de disuasión
Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), explicó que la caída en el turismo colombiano no se debe tanto al rechazo en aeropuertos, sino al ambiente negativo generado en redes sociales por denuncias de maltrato en terminales aéreas, lo cual ha generado desconfianza entre los viajeros.

TE PUEDE INTERESAR: Turismo náutico de larga estadía sigue rezagado en Quintana Roo
Estados Unidos: inflación, incertidumbre y turismo nacional
El caso estadounidense —el mercado más importante para Quintana Roo— tuvo una caída del 6.3 %, lo que se traduce en 2 millones 630 mil 600 turistas menos.
Factores como la inflación, los aranceles y las políticas migratorias restrictivas bajo la administración de Donald Trump han generado incertidumbre en los consumidores, según El Poder del Consumidor de EE. UU.
Pese a ello, el turismo no ha desaparecido, sino que se ha reconfigurado: los estadounidenses prefieren viajes domésticos y de corta duración.
Incluso, las aerolíneas ya han ajustado sus pronósticos a la baja. Aun así, el segmento de lujo se mantiene firme, con un crecimiento estimado del 5.2 % este año.
Otros mercados con caídas uniformes
Los mercados de Chile, España y Reino Unido presentaron descensos similares del 3.8 %, aunque el impacto fue mayor en Reino Unido, que dejó de enviar a 125 mil 900 turistas, frente a los 56 mil pasajeros menos de Chile y España, respectivamente.
En tanto, Alemania también registró una caída significativa del 13.4 %, equivalente a 63 mil turistas menos.