La Secretaría de Marina (Semar) ha intensificado su estrategia de combate al sargazo en el Caribe Mexicano durante la presente temporada, en coordinación con el Gobierno de Quintana Roo, municipios costeros e iniciativa privada.
Gracias a esta labor conjunta, se han recolectado más de 8 mil toneladas de sargazo en altamar y 50 mil toneladas en las costas del estado.
Actualmente, más de 350 elementos de la Marina participan en las labores diarias de recolección a bordo de 12 embarcaciones sargaceras, además del buque Natans, que cuenta con una capacidad de carga de hasta 250 toneladas.
Este esfuerzo se ha reforzado con cuatro nuevas embarcaciones, cada una con capacidad para recolectar hasta 20 toneladas diarias.
Incrementa instalación de barreras para contener el recale
El contralmirante Topiltzin Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo por parte de Semar, informó que ya se han desplegado 9,500 metros de barreras contenedoras y se analiza ampliar esta cifra, dependiendo de las condiciones geográficas, corrientes y oleaje.
“No se pueden colocar barreras en todas las playas; en algunas como Cancún, Mahahual o Tulum, las condiciones del mar impiden una instalación efectiva”, precisó.

TE PUEDE INTERESAR: Confirman primer fallecimiento por viruela símica en Quintana Roo en 2025
Recolección de Sargazo en Quintana Roo
Según datos oficiales, durante 2025 se han obtenido resultados positivos en la contención y recolección, especialmente en zonas como Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
No obstante, se reporta un recalamiento más agresivo en Xcalak y otras zonas del sur del estado, donde continúan enfocando esfuerzos.
Tecnología satelital para monitoreo y predicción del sargazo
La gobernadora Mara Lezama destacó el papel del Centro de Monitoreo del Sargazo, ubicado en Cancún, como herramienta clave para anticipar el volumen y ruta del alga marina.
Este centro opera con tecnología del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, único capaz de visualizar concentraciones de sargazo en tiempo real.
“Tenemos una coordinación extraordinaria con la Marina. Seguiremos invirtiendo en tecnología, empleo temporal y en lo que la carta pesquera requiera para atender este fenómeno”, afirmó la mandataria.
Subrayó también que Quintana Roo busca transformar este pasivo ambiental en un activo económico.

El reto diario: recolección en altamar
La operación diaria en altamar no es sencilla. Desde el buque Natans, elementos navales trabajan en condiciones difíciles para recolectar sargazo flotante.
De acuerdo con el teniente Perea Cruz, la embarcación ha logrado recolectar hasta 160 toneladas en un solo día.
El trabajo comienza desde el zarpe, con vigilancia activa para ubicar concentraciones de sargazo. Una vez detectadas, se activa la maquinaria recolectora y todo el personal participa.
Las condiciones meteorológicas obligan al uso constante de equipo de protección como gorros, guantes, botas e impermeables para evitar afectaciones a la salud.