Aumentan denuncias por trata de mujeres en Quintana Roo
Quintana Roo enfrenta el incremento en los casos de trata de mujeres latinoamericanas, muchas de ellas engañadas a través de redes sociales con supuestas oportunidades laborales en plataformas como Netflix, alertó Marilyn Torres, presidenta de la Fundación Cisvac.
Tan solo en 2024, la organización recibió 594 denuncias, la mayoría de mujeres procedentes de Argentina, Colombia y Paraguay. En lo que va de 2025, ya suman 130 casos, una cifra preocupante, sobre todo porque no están reflejadas en las estadísticas oficiales de la Fiscalía General del Estado.
“Hay mucha publicidad engañosa en redes sociales que promete participar en series internacionales o trabajar como modelos, pero en realidad son mecanismos para captar víctimas para redes de trata”, explicó Torres.
TE PUEDE INTERESAR: Niña de 10 años es asesinada en Cancún; detienen al padrastro
Denuncias quedan fuera de los registros oficiales
Las mujeres afectadas acuden directamente a Cisvac, lo que deja fuera sus denuncias de los canales institucionales. Esto impide dimensionar el problema desde las cifras oficiales y limita la respuesta del Estado ante una crisis silenciosa.
Torres hizo un llamado urgente a las autoridades para coordinar esfuerzos con la sociedad civil. Destacó la necesidad de emprender campañas de prevención y detección oportuna, sobre todo en zonas turísticas como Cancún y Playa del Carmen, focos rojos para la operación de redes de trata.
Fundación Cisvac: acompañamiento y exigencia de transparencia
La Fundación Cisvac se ha consolidado como un referente en el sureste del país para mujeres víctimas de trata, ofreciendo acompañamiento legal, atención psicológica y procesos de reintegración social.
La organización insiste en que las cifras reales podrían ser mucho más altas que las reportadas por las instituciones. Por ello, exigen mayor transparencia y apertura para colaborar con organizaciones no gubernamentales especializadas en atención a víctimas