Cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria) en la isla de Cozumel.
Se realizó el primer registro documentado de la Cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria) en la isla de Cozumel Credit: Especial

Por primera vez en la historia, la cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria), una de las aves acuáticas más grandes del continente y catalogada como especie en peligro de extinción, fue registrada en la isla de Cozumel.

El hallazgo fue realizado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) a través del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA).

Asimismo en un comunicado, se informó que el centro entró a dicha especia luego de un reporte ciudadano.

La Cigüeña Jabirú se deja ver en Cozumel

El biólogo Rafael Chacón Díaz explicó que, según la plataforma eBird, solo se han reportado dos avistamientos de esta especie en Quintana Roo este año.

Además, este es el primer registro histórico en la isla de Cozumel, lo que posiciona al territorio como un refugio potencial para especies amenazadas.

Paulina Sabido Villanueva, especialista en recursos naturales, detalló que esta cigüeña mide hasta 1.40 metros y se distingue por su plumaje blanco, cuello rojizo y pico negro.

Su presencia es clave para los ecosistemas acuáticos, ya que se alimenta de peces, reptiles y artrópodos.

Comunidad y conservación: una alianza vital

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, agradeció la participación ciudadana que hizo posible este hallazgo.

Finalmente reafirmó el compromiso de la fundación con el cuidado de los ecosistemas, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama.