Constancia de antecedentes registrales en Quintana Roo
La constancia de antecedentes registrales es un documento oficial emitido por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que certifica si una persona tiene o no registros en las bases de datos estatales relacionados con procesos penales.
No debe confundirse con los antecedentes penales federales, ya que este trámite es de carácter estatal y tiene usos específicos dentro de la entidad.
Es común que este documento se solicite para trámites laborales, procesos administrativos o para acreditar buena conducta ante instituciones públicas o privadas.
¿Qué necesitas para tramitarla?
Para obtener esta constancia, debes presentar los siguientes documentos en original y copia:
- ✅ Identificación oficial (INE) ampliada al 150%
- ✅ CURP actualizado
- ✅ Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses
Además:
- ❌ No necesitas llevar fotografías. Se toma una en la oficina sin costo adicional.
- 💳 Costo del trámite: $276.06 pesos (equivalente a 2.44 UMA). El pago puede realizarse con tarjeta o efectivo directamente en la ventanilla.
TE PUEDE INTERESAR: Vivienda en Quintana Roo: se amplía el plan a 43,600 nuevas casas
Horarios de atención y entrega
El proceso se realiza únicamente de forma presencial y personal, en los siguientes horarios:
- 📥 Recepción de documentos: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
- 📤 Entrega del documento: tres días hábiles después, en horario de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
🗓️ Importante: Tienes 10 días hábiles para recoger tu constancia. Si no la retiras en ese plazo, será destruida y tendrás que hacer el trámite nuevamente.
¿Dónde se realiza el trámite?
La nueva ubicación para este trámite en Cancún es:
📍 Av. Cobá, SM 3, MZ 9, LT 84-01, esquina con calle Sierra.
Referencia: frente a la Patagonia.
⚠️ Evita dejarte influenciar por personas ajenas que se encuentren fuera de las oficinas oficiales, especialmente en la central de la Av. Xcaret.

¿Para qué sirve esta constancia?
La constancia de antecedentes registrales sirve para:
- Procesos de contratación laboral
- Trámites migratorios o de residencia
- Certificación ante autoridades judiciales o administrativas
- Participación en licitaciones o convocatorias públicas
Este documento es útil principalmente dentro del estado, ya que refleja si el solicitante tiene registros en el sistema local de justicia.
