Un total de 1,850 cámaras privadas se han incorporado al programa de videovigilancia colaborativa “Guardianes 911”.
Esta iniciativa permite a ciudadanos integrar sus cámaras al monitoreo del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres.
Este sistema tiene como objetivo mejorar la prevención, reacción e investigación de delitos, en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
A nivel estatal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya opera con 2,900 cámaras propias instaladas en distintos municipios.
¿En qué consiste “Guardianes 911”?
El programa se enfoca en conectar cámaras privadas ubicadas en bancos, hospitales, centros religiosos, locales comerciales y viviendas particulares, siempre que tengan vista hacia la vía pública. Para ello, el C5 cuenta con dos áreas de monitoreo: una destinada a sus propias cámaras y otra para aquellas integradas por la ciudadanía.
“La vigilancia colaborativa nos ayuda bastante”, aseguró el secretario, quien hizo un llamado a la población interesada en sumarse al programa a acudir al Complejo de Seguridad, donde podrán verificar las condiciones necesarias para integrarse a esta red ciudadana de alerta temprana.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Cancún a presunto plagiario que torturó a su víctima durante 4 días
Meta: más de 3,700 puntos de videovigilancia
Actualmente, la SSC ha instalado 2,900 cámaras de una meta estatal de 3,708 puntos de videovigilancia, lo que fortalece la detección oportuna de riesgos y mejora la capacidad de respuesta en conjunto con operativos desplegados en todo el estado.
Además, este esfuerzo se coordina con la Guardia Nacional, la Sedena y la Marina.
Sobre la necesidad de ampliar esta red, Gómez Torres fue enfático: “¿Cuántas cámaras son suficientes para una ciudad? Todas las que se puedan. Por eso es importante sumar las cámaras de los ciudadanos”.
Retiran cámaras “parásitas” en municipios del estado
En paralelo, el funcionario informó que han sido retiradas más de 120 cámaras ilegales o “parásitas”, instaladas sin autorización en zonas restringidas de municipios como Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, Cozumel, Tulum, Mahahual y recientemente Holbox.
Aclaró que cualquier ciudadano puede colocar una cámara en su propiedad, pero no debe invadir la privacidad de terceros.