Con la aprobación del tercer paquete de obra pública para este año, el municipio de Benito Juárez ejercerá una inversión histórica que asciende a 732.7 millones de pesos, informó la presidenta municipal Ana Paty Peralta.
Este nuevo paquete incluye 11 proyectos y representa una inversión de 280 millones de pesos.
Estos, se destinan principalmente a mejorar infraestructura urbana y servicios básicos en colonias de reciente municipalización.
Asimismo, en proyectos clave como “Caminos Seguros”, “Cruces Seguros”, y la reconstrucción de la avenida Kabah.
Un presupuesto récord para la obra pública
Del total ejercido en estos tres paquetes, el monto equivale al 68.2% del presupuesto anual destinado a obra pública, que asciende a 1,074 millones de pesos para 2025.
La edil adelantó que no se descarta un cuarto paquete de inversión hacia finales del año.
“El incremento de inversión ha sido una prioridad desde el inicio de nuestra administración en 2022, pasando de poco más de 200 millones a superar los 700 millones este año, y vamos por más”, afirmó Ana Paty Peralta.
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo refuerza medidas para el fin de los delfinarios recreativos
Fondos aplicados y destino de los recursos
Los recursos ejercidos en este paquete provienen de diversos fondos:
- Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Faismun): 71.07 millones de pesos
- Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun): 27.11 millones de pesos
- Fondo del Derecho de Saneamiento Ambiental: 162.62 millones de pesos
Con el Faismun, se construirán redes de agua potable y drenaje en las colonias Los Pinos y El Diamante, con inversiones de 36.9 millones y 23.1 millones de pesos, respectivamente. Estas obras beneficiarán directamente a más de 2,180 personas, es decir, 572 hogares.
Seguridad y conectividad para zonas clave de Benito Juárez
Dentro del programa “Senderos Seguros”, se asignarán cerca de 11 millones de pesos para mejorar la iluminación pública en la Supermanzana 259, abarcando avenidas como Leona Vicario, Tulipanes, Herberto Castillo y Orquídeas, en la zona de Villas Otoch.
Además, los recursos del Fortamun se enfocarán en mejorar la infraestructura de zonas universitarias, incluyendo el proyecto “Entornos Universitarios Seguros”, ganador del Presupuesto Participativo 2024, que contempla pavimentación, guarniciones y balizamiento en accesos a la Universidad Politécnica.
Reconstrucción de la avenida Kabah
En cuanto a la rehabilitación de la avenida Kabah, el gobierno municipal utilizará recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental para intervenir el tramo que va de avenida Niños Héroes a Tules, incluyendo semáforos, adecuaciones viales y 10 cruces seguros. El tramo de Tules al Arco Norte se proyecta para el próximo año.
Para conocer más consulta: https://www.cancun.gob.mx/home