La implementación de la CURP biométrica ¿será o no obligatoria?.
La implementación de la CURP biométrica ha generado muchas dudas entre la población. Credit: FreePik / FreePik

La implementación de la CURP biométrica no será obligatoria para la ciudadanía mexicana, confirmó la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas.

Asimismo, el documento, que incluirá fotografía, huellas dactilares y escaneo de iris, estará disponible a partir del 16 de octubre y su tramitación será voluntaria y gratuita.

CURP biométrica no reemplazará documentos existentes

Además, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recalcó que esta nueva CURP no sustituirá a la credencial del INE, ni será exigida como única forma de identificación.

Aunque las dependencias oficiales deberán aceptarla como identificación válida, su uso queda a discreción del ciudadano.

Actualmente, el 97 % de los mexicanos ya cuenta con una CURP tradicional.

Lo novedoso es la incorporación de datos biométricos, los cuales solo serán recabados con el consentimiento explícito de la persona.

Además, se anunció la instalación de 145 módulos físicos a nivel nacional y la posibilidad de gestionar el trámite por internet mediante la plataforma "Llave MX".

Gobierno busca reforzar registros y búsqueda de personas

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la identidad desde el nacimiento y mejorar mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.

En ese sentido, el gobierno deberá publicar a más tardar el 15 de octubre de 2025 el nuevo Reglamento de la Ley de Búsqueda y actualizar el Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB), integrando criterios de seguridad y protección para las familias.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no habrá obligación alguna para entregar datos biométricos.

“Claro que creemos que es importante hacerlo, especialmente para apoyar a víctimas de violencia y desaparecidos, pero será decisión de cada persona”, concluyó.