Consulta pública en Chetumal expone necesidades urgentes del transporte

Durante el segundo día del foro La Transformación en Movimiento: Tu Ruta Chetumal, autoridades y especialistas dieron a conocer los primeros resultados de la consulta ciudadana para rediseñar el sistema de movilidad urbana de la capital del estado.

Más de 2,300 encuestas, 13 mesas de trabajo, 500 participantes y 96 integrantes de grupos de enfoque formaron parte de este ejercicio, que permitió identificar problemáticas clave y trazar algunas líneas de acción.

Los datos recopilados mostraron una coincidencia general: el sistema de transporte público en Chetumal enfrenta deficiencias estructurales que afectan la vida cotidiana, particularmente de mujeres, estudiantes y personas con discapacidad.

Principales hallazgos: rutas inseguras y falta de accesibilidad

Entre las prioridades que surgieron a partir del análisis de la consulta, destacan:

  • La necesidad de rutas seguras y accesibles
  • Incorporación de unidades con aire acondicionado
  • Instalación de cámaras conectadas al C5
  • Diseño de rutas específicas como la "Ruta Universidades", planteada directamente por los participantes

La metodología combinó datos cuantitativos y cualitativos, lo que permitió una visión más completa del contexto actual de la movilidad en la ciudad.

Violencia de género y desigualdad atraviesan el sistema de transporte

Durante la inauguración del foro, especialistas en movilidad con perspectiva social señalaron que el diseño actual del transporte público no considera las realidades que enfrentan las mujeres, personas mayores o con discapacidad.

Rosaura Cuevas, representante de la cooperación alemana GIZ, advirtió que nueve de cada diez mujeres han sufrido acoso en el transporte público y que el 60% se siente insegura al usarlo. Subrayó que esto exige una intervención inmediata, que incluya campañas de sensibilización y capacitación para operadores.

Por su parte, Joselyne Ramírez, del Banco Mundial, expuso que los problemas de seguridad no se limitan al transporte principal.

Casos como el del Tren Maya, percibido como seguro dentro del vagón, revelan inseguridad en accesos y trayectos secundarios. Esto refuerza la necesidad de ver el sistema de transporte como una red integrada.

Críticas al marco legal y a la fragmentación

En los paneles posteriores, se abordó la falta de coordinación entre movilidad y desarrollo urbano. Gerardo González, consultor en el tema, advirtió que sin una visión de ciudad, las mejoras al transporte quedarán aisladas.

Propuestas como estaciones multifuncionales e integración barrial apuntan a un modelo de movilidad que también fortalezca el tejido social.

Además, se discutió la necesidad de modernizar el marco normativo estatal, el cual resulta obsoleto frente a las exigencias actuales de ordenamiento, planificación y justicia urbana.

Conclusión: urge transformación de la movilidad en Chetumal

Aunque el evento incluyó diversas voces institucionales, fue la participación ciudadana la que delineó con claridad los principales desafíos: un sistema que sigue siendo excluyente, poco funcional y, en muchos casos, inseguro.

Los resultados preliminares del foro “Tu Ruta Chetumal” dejan sobre la mesa propuestas concretas y datos sólidos. El reto ahora será que esas demandas no queden solo en el papel.


🔗 Más información: cgc.qroo.gob.mx | qroo.gob.mx