Como parte de su labor de vigilancia ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó recorridos en la isla de Holbox los días 16 y 17 de julio, donde detectó actividades de construcción sin los permisos requeridos y con afectaciones al ecosistema de manglar.

Profepa clausura predios en Holbox por daños a vegetación protegida

El 16 de julio, los inspectores visitaron un predio en la zona conocida como Punta Ciricote, donde hallaron caminos abiertos entre el manglar, zonas desprovistas de vegetación y señalamientos para la lotificación del terreno, señales claras de un desarrollo inmobiliario en marcha.

Al día siguiente, el 17 de julio, la inspección se trasladó a un predio ubicado sobre la calle Pedro Joaquín Coldwell. En este lugar, se encontró maquinaria activa, herramientas de construcción, una bodega temporal de materiales y 46 pilotes de concreto instalados para lo que se presume será la cimentación de una edificación.

Falta de permisos ambientales y clausura total temporal

Ambos predios se encuentran dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, una zona sujeta a normativas ambientales estrictas por su alta biodiversidad y sensibilidad ecológica.

Los desarrolladores no presentaron la autorización de impacto ambiental que otorga la Semarnat, documento indispensable para cualquier obra en ecosistemas costeros.

Ante esta omisión, la Profepa impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades en ambos desarrollos inmobiliarios.

Profepa refuerza vigilancia y llama al cumplimiento ambiental

La Profepa reiteró que este tipo de acciones buscan proteger y conservar los ecosistemas costeros, particularmente los manglares, que ofrecen servicios ambientales clave como la protección contra huracanes y la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, hizo un llamado a los desarrolladores a tramitar los permisos correspondientes antes de iniciar cualquier obra, para evitar sanciones y garantizar el desarrollo sustentable en áreas naturales protegidas.