Quintana Roo se abre al mercado internacional con alianza estratégica en Florida
Con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Cámara de Comercio México-Americana de Florida y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) de Quintana Roo, el estado da un paso firme hacia la internacionalización de sus productos y empresas, consolidando una alianza estratégica binacional.
Durante el acto protocolario, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que esta colaboración representa una oportunidad clave para transformar la ubicación geográfica del estado en una ventaja competitiva que proyecte a Quintana Roo como un territorio abierto al comercio, a la inversión y al intercambio de ideas y talentos.
“Lo que hoy firmamos con la Cámara de Comercio México-Americana de Florida es un paso firme dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, afirmó Lezama.
Productos “Hechos en Quintana Roo” rumbo al mercado de Florida
El titular de la SEDE, Paul Carrillo de Cáceres, explicó que el acuerdo permitirá impulsar la promoción de más de 250 productos locales con el distintivo Hecho en Quintana Roo, tales como miel, chicle, salsas, bebidas espirituosas, productos agrícolas y mazapanes, todos listos para su exportación.
Además, se brindará capacitación en internacionalización de empresas, acceso a redes de comercialización, acompañamiento técnico y mecanismos de soft landing para las compañías quintanarroenses interesadas en operar en Florida.
Esta estrategia responde a la necesidad de diversificar la economía estatal más allá del turismo, fortaleciendo actividades como el agro, la logística, la industria y el comercio en regiones históricamente rezagadas.

TE PUEDE INTERESAR: Cancún: El destino más buscado en internet, pero con caída en ventas y reputación, advierte agencia
Intercambio comercial, hermanamientos y oportunidades laborales
Por su parte, Alma García Aguilar, presidenta y CEO de la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, celebró esta nueva etapa de colaboración entre ambas regiones.
“Florida y Quintana Roo están muy conectados, no solamente en el área del comercio, sino también en la ingeniería y la manufactura”, expresó.
También adelantó que esta alianza permitirá impulsar hermanamientos con ciudades clave como Orlando y Miami, y facilitará la llegada legal de trabajadores quintanarroenses a Estados Unidos con visas especializadas en agricultura, hotelería y educación.
Asimismo, subrayó el interés del Departamento de Salud de EE. UU. por productos naturales, lo que representa una gran oportunidad para sectores como la producción de miel y piña.
Participación multisectorial en la firma
En la firma del acuerdo participaron diversos actores empresariales y gubernamentales, entre ellos:
- Gabriel Parra (Business Legal & Trade Operations)
- Genero Giménez Barragán (empresario inmobiliario)
- Arturo Fernández (Sonora Global)
- Derek Valencia Beltrán y Aron Webb (empresarios)
- Xochitl López Sansores (Secretaría de Turismo)
- Jorge Villanueva (Fondo para el Desarrollo Económico)
- Irving Valencia (VMI Insulatión)
- Juan Reyes (Ay Sonora Mexican Group)
- Julián Pérez Navarrete (IDEFIN)
Esta alianza marca un antes y un después en la relación comercial entre Quintana Roo y Florida, abriendo nuevas puertas para el desarrollo económico compartido.