Reforma al Poder Judicial frena confianza de inversionistas

La inversión inmobiliaria y en el sector de la construcción en Quintana Roo atraviesa un periodo de desaceleración marcado por la incertidumbre jurídica derivada de la propuesta de reforma al Poder Judicial, lo que ha generado una fuerte cautela entre inversionistas nacionales y extranjeros.

Alfonso Acosta Muruato, presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún, señaló que cerca del 30% de los proyectos inmobiliarios en la entidad están actualmente detenidos, particularmente aquellos financiados con capital extranjero.

“El temor radica en que las nuevas condiciones judiciales pudieran poner en riesgo la defensa legal de la propiedad privada, los contratos o los procesos de litigio en caso de controversias”, advirtió el dirigente, quien subrayó que la confianza jurídica es un pilar fundamental para el desarrollo del sector.

Cancún y Riviera Maya: alta demanda, pero capital en espera

Aunque Cancún y la Riviera Maya siguen siendo destinos consolidados con alta demanda turística, la inversión ha mostrado una desaceleración. La incertidumbre ha provocado que muchos proyectos se pospongan y que el ritmo de construcción en general disminuya visiblemente.

“Somos una entidad privilegiada en cuanto a posicionamiento turístico, pero aun así el capital está en pausa”, señaló Acosta Muruato.

El Tren Maya dispara costos de construcción

Además del ambiente jurídico, otro factor que ha impactado al sector es el encarecimiento sostenido de la mano de obra, originado desde el arranque del Tren Maya.

El megaproyecto federal absorbió gran parte de la fuerza laboral de la región, lo que provocó un aumento de precios que prácticamente duplicó los costos de construcción.

Aunque el Tren Maya ya entró en operación, los precios no han regresado a niveles anteriores.

Las nuevas tarifas se han mantenido como referencia, generando una sobreevaluación que ha impactado negativamente en el desarrollo de viviendas de nivel medio, residenciales y proyectos mixtos.

Proyectos hoteleros siguen en marcha, pero más lentos

En contraste, los desarrollos turísticos hoteleros no se han frenado por completo, debido a su naturaleza de largo plazo y a la inversión previa en estudios y permisos. Sin embargo, también han moderado su ritmo de ejecución como medida precautoria frente a la coyuntura.

El llamado del sector: seguridad jurídica y competitividad

Frente a este panorama, los colegios y cámaras del ramo han hecho un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para generar condiciones de certidumbre legal que reactiven el flujo de inversiones.

La construcción sigue siendo uno de los motores económicos más relevantes de Quintana Roo, por lo que reestablecer la competitividad es una prioridad para evitar una caída prolongada en el sector.