En conferencia de prensa, el fiscal general del estado, Raciel López Salazar, retomó los resultados de la plataforma digital impulsada por la Fiscalía de Quintana Roo (FGE), orientada a la identificación de cuerpos no reclamados que permanecen en los Servicios Médicos Forenses (Semefo) y en el Panteón Forense del estado.
Convenio con la ONU y tecnología de identificación
El fiscal recordó que en julio de 2024 se firmó un convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), como parte de las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas.
A través de este acuerdo, la Fiscalía recibió cinco escáneres especializados en la lectura de huellas dactilares, tecnología que permitió digitalizar y procesar fichas de cuerpos sin identificar.
Apoyo del INE permitió identificar 191 cuerpos
La primera etapa consistió en enviar al Instituto Nacional Electoral (INE) un paquete de 456 fichas con huellas dactilares.
Como resultado, se logró identificar plenamente a 191 cuerpos, resultado que, según López Salazar, no se hubiera logrado “ni con los mejores operativos de búsqueda”.
De los cuerpos identificados:
- 126 pertenecen a personas originarias de Quintana Roo.
- Los 65 restantes son de 15 entidades del país:
- Chiapas (25),
- Estado de México y Veracruz (8 cada uno),
- Tabasco (6),
- Campeche y Yucatán (4 cada uno),
- Ciudad de México (2),
- y uno por cada uno de los siguientes estados: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nuevo León y Tamaulipas.

TE PUEDE INTERESAR: Video: Capturan en Nayarit a presunto extorsionador que operaba en Quintana Roo
Micrositio para identificación en Quintana Roo
En la segunda fase, se creó un micrositio web de la Fiscalía, donde se publicaron las fichas de identificación de los 191 cuerpos.
El objetivo es permitir que familiares puedan reconocer a sus seres queridos y realizar el proceso de reclamación.
Hasta el momento:
- 82 cuerpos ya han sido reclamados.
- De estos, 53 han sido entregados y 29 están en proceso de tramitación.
Impacto nacional e internacional
El fiscal destacó el alcance internacional de la plataforma. Mencionó dos casos significativos:
- En Veracruz, una joven reconoció a su tía a través del sitio y notificó a la familia para reclamar el cuerpo.
- Otro caso ocurrió en Italia, donde un joven identificó a su tío, conocido como Luca, y facilitó su repatriación para ser entregado a la familia.
López Salazar subrayó que la herramienta ha tenido un impacto real y sensible, facilitando “una entrega digna a las familias” y marcando un precedente en el uso de tecnología en materia forense.
🔴La Fiscalía General del Estado informa que, gracias a la nueva plataforma digital de personas no reclamadas y el trabajo conjunto con el INE, 82 personas han sido identificadas por sus familiares.
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) August 4, 2025
De ellas, 53 ya fueron entregadas y 29 están en proceso.
📹Saraí Reyes. pic.twitter.com/NZDktumhPf