Riesgo comercial en las avenidas Huayacán y 135
Aunque el sur de Cancún, especialmente en las avenidas Huayacán y 135, registra un crecimiento inmobiliario del 30 %, la falta de infraestructura urbana podría frenar el desarrollo comercial en la zona, advierten expertos del sector.
Roberto Sánchez Franco, especialista en comercialización inmobiliaria y representante de la firma PropertiesMx, alertó que hasta el 70 % de los nuevos locales construidos en esta área carecen de servicios esenciales como agua potable, estacionamientos adecuados y transporte público funcional.
“Se está generando una sobreoferta de espacios comerciales que difícilmente se podrán rentar si no se garantiza lo básico”, explicó el experto, al señalar que algunos negocios ya en operación dependen de pipas, pozos o fosas, lo que eleva considerablemente sus costos.
¿Te enteraste? 👇
Agua y movilidad, los grandes pendientes
Sánchez Franco señaló que tanto la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) como Aguakan aún no cubren completamente el suministro en tramos de la avenida Huayacán, lo que limita la atracción de franquicias o cadenas comerciales, las cuales exigen servicios mínimos garantizados.
A esta problemática se suma la falta de rutas de transporte público. Muchos negocios reportan dificultades para contratar personal debido a la escasa conectividad. Según datos recabados por Sánchez Franco, los comercios de la zona tienen un déficit del 10 % en su plantilla laboral por esta razón.

Tránsito constante, pero poca permanencia
Aunque Huayacán y la avenida 135 se perfilan como nuevas zonas comerciales de Cancún, su vocación actual como corredores viales más que como espacios de permanencia representa un reto para los negocios, que dependen del flujo constante de clientes.
“La actividad comercial podría verse comprometida si no se atienden estas carencias. Es urgente dotar de infraestructura básica y transporte adecuado; de lo contrario, veremos más locales vacíos en el corto plazo”, concluyó Sánchez Franco.
TE PUEDE INTERESAR: México mantiene liderazgo en exportaciones a Estados Unidos
Propuesta: rutas de transporte en horarios laborales
En la misma línea, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, también señaló la falta de transporte público en Huayacán como una barrera para el desarrollo económico del corredor.
La demanda de movilidad proviene principalmente de trabajadores como obreros, electricistas, plomeros, jardineros, personal de limpieza y restauranteros, que requieren transporte en horarios clave de entrada y salida laboral.
Ante esta situación, se ha propuesto implementar rutas fijas de camiones solo en esos horarios, sin necesidad de un servicio continuo que no sería sostenible.
Esta medida, aseguran empresarios locales, permitiría reducir el uso de transporte informal y ofrecer un servicio eficiente para la fuerza laboral de la zona.