Los tiempos se acercan y las señales son claras. La reforma electoral, especialmente la propuesta de desaparición, o nueva forma de asignación de los espacios plurinominales, y la disminución de recursos a los partidos políticos, pondrá a prueba la fortaleza de los que conforman la 4T, será la gota que rompa el vaso.

No es un secreto que los partidos no quieren ver disminuidos sus recursos, tampoco perder los espacios de representación proporcional por medio de los cuales entrar los dirigentes, de ahí que esos temas podrían deshacer la alianza en el poder.

Para muchos la suerte  está echada y desde ahora trabajan para ir solos en el 2027 los tres partidos que conforman la 4T, entiéndase Morena, el PV y PT, dado que ya ven venir la gran ruptura sumada a los acuerdos de cerrarle la puerta al nepotismo, a los viajes suntuosos y lujos. 

Esto último fue como un llamado a misa al cual nadie hizo caso y muchos quieren dejar a sus parientes cercanos en los cargos en la próxima elección, de ahí que tales medidas no les convienen. 

En el caso de la reforma electoral, luego de foros, análisis, presentaciones y todo lo que se acumule, en enero del 2026 se le presentaría el producto final a la presidenta de la república, y de ahí se conocerá públicamente la postura de cada partido cuando sea sometido a votación del pleno en la Cámara de Diputados y Congreso de la Unión.

Ahora bién, en el contexto de la reforma algunos ya estan condenados a la desaparición, como es el caso de los Institutos y Tribunales locales. La frase lapidaria de Claudia Sheinbaum de ¿Para qué sirve tanto Instituto y Tribunal cuando ya hay casillas únicas y un Instituto Nacional? 

Así las cosas en el país y Quintana Roo, pero de momento el sur de la entidad continúa con la euforia de la fiesta provocada con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se reunió con los mandatarios de Belice y Guatemala y realizó la conferencia mañanera en la ciudad de Chetumal. Hasta la próxima.