Polémica en el Sembrando Vida.
El gobierno del estado no tiene injerencia en la operación del programa Sembrando Vida. Credit: Especial

Personal del programa federal Sembrando Vida realiza una segunda visita en el municipio de José María Morelos para reconsiderar la cancelación del apoyo a entre 50 y 60 beneficiarios, luego de que en una primera revisión se detectara que no cumplían con las reglas de operación, principalmente por el descuido de los sembradíos, indicó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

Sembrando Vida: Operación del programa

El funcionario precisó que el Gobierno del estado no tiene injerencia en la operación del programa, por lo que la decisión final sobre quiénes serán reintegrados corresponde únicamente a los encargados federales. La dependencia a su cargo se mantiene como mediador.

Explicó que la revisión se originó luego de una reunión que se llevó a cabo en el municipio de la Zona Maya del estado, donde un grupo de productores quedó fuera del beneficio de seis mil 450 pesos bimestrales, al comprobarse que mantenían en abandono sus parcelas o no cumplían con los lineamientos.

“Lo que sucedió ahí en José María Morelos, es que al hacer una revisión de las personas que no estaban visitando sus parcelas o cumpliendo con las reglas de la operación, se les canceló el apoyo”, mencionó.

Verificación del caso

El funcionario aseguró que el personal que verificó en primera instancia contaba con la evidencia de que de alguna u otra forma las parcelas estaban desatendidas y tras la cancelación, los afectados o presuntos ‘aviadores’ solicitaron una reinscripción, lo que derivó en una nueva verificación de cada caso.

“Los programas tienen reglas de operación y hay que cumplirlas. Si los sembradíos no se atienden o no hay producción, el apoyo se cancela.

Ahora, con esta segunda visita, el personal de Sembrando Vida revisa si es posible reconsiderar la decisión”, señaló Aguilar Osorio.

El funcionario recordó que Sembrando Vida busca atender dos problemáticas, la pobreza rural y la degradación ambiental, ello a través de rescatar el campo y reactivar la economía local, por lo que los beneficiarios están obligados a mantener en óptimas condiciones sus sembradíos.0

“Si no regresan a la parcela o no están produciendo, es un apoyo que se pierde”, reiteró.