Rehabilitación de la avenida Kabah
Los trabajos de reparación y repavimentación de la avenida Kabah avanzan a buen ritmo, con un promedio de un kilómetro diario gracias a la maquinaria denominada “El Dragón”, informó Samanta Hernández Cardeña, secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios.
El objetivo es concluir los trabajos antes del inicio de la temporada de lluvias y garantizar la operación de los nueve pozos de absorción que se construyen en la vialidad.
“Vamos muy bien, incluso un poco más adelantados de lo programado. Iniciamos la semana pasada con el arranque del Dragón, y exigimos bastante a los constructores para terminar lo antes posible y ganarle tiempo a la temporada de lluvias”, señaló la funcionaria.
TE PUEDE INTERESAR: Se descarrila Tren Maya en Izamal: ¿choque de trenes o percance de vía?
Inversión y alcance del proyecto
La rehabilitación de la avenida Kabah, que abarca desde la avenida Nichupté hasta Niños Héroes, cuenta con una inversión de 133 millones de pesos y comenzó el 11 de agosto.
Esta vía principal atraviesa zonas habitacionales, comerciales y de servicios, consolidándose como una de las arterias más importantes de Cancún.
Los trabajos incluyen el reciclado de pavimento asfáltico mediante aire caliente y la colocación de una nueva carpeta asfáltica en 4,800 metros lineales, equivalentes a 97,034 m², lo que permitirá una superficie de rodamiento más moderna y duradera.

Etapas de la obra
La primera etapa de la rehabilitación tiene una duración aproximada de tres meses. La segunda fase abarcará el tramo de Niños Héroes a avenida Tules, con 1,900 metros lineales, y se espera que finalice este mismo año.
TE PUEDE INTERESAR: FDA emite alerta por camarones congelados con rastros radioactivos
Avance en pozos de absorción
En paralelo, Hernández Cardeña informó que los nueve pozos de absorción en la avenida Bonampak ya presentan un avance superior al 40%.
Cada pozo tendrá 45 metros de profundidad y 14 metros de diámetro, diseñado para sobrepasar el manto freático y evitar que los líquidos regresen a la superficie, considerando que algunas zonas se encuentran por debajo del nivel del mar.
“Se hizo un trabajo topográfico importante para ubicar los puntos clave de los pozos, garantizando mayor absorción y evitando inundaciones”, destacó la secretaria de Obras Públicas.