Tren Maya, rumbo a Guatemala y Belice
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció junto a los gobiernos de Guatemala y Belice la expansión del Tren Maya hacia ambos países.
El objetivo es el de fortalecer la conectividad regional y abrir nuevas oportunidades turísticas, según declaró.
De acuerdo con información de El Sol de México (25 de agosto), el proyecto contempla que la vía férrea cruce Belice y llegue hasta Flores, en Guatemala, consolidando un corredor turístico multidestino en la región.
Un corredor turístico entre tres países
Harris Whitbeck Cain, ministro de Turismo de Guatemala, señaló que la expansión permitirá crear un circuito integrado de experiencias que combine playas, patrimonio cultural y turismo comunitario:
“Los tres destinos nos complementamos absolutamente. Belice tiene playas, la Riviera Maya infraestructura hotelera, y Guatemala cuenta con Tikal y la cultura viva de la región”.

TE PUEDE INTERESAR: Tren Maya: FGR abrirá carpeta de investigación tras el accidente en Yucatán
Desarrollo sin impacto ambiental
La ampliación del Tren Maya se planea sobre zonas agrícolas y no en áreas naturales protegidas.
Esto abre la puerta a proyectos de turismo comunitario sin afectar la selva maya.
Las comunidades locales podrían ofrecer experiencias auténticas a los visitantes, como gastronomía tradicional, textiles, artesanías y conocimiento de la selva.
Estancias más largas y mayor derrama económica
Whitbeck aclaró que el modelo turístico no será similar al de los cruceros, donde los viajeros permanecen poco tiempo, sino que incentivará estancias más prolongadas en Guatemala y Belice.
La estrategia busca beneficiar directamente a las comunidades locales con mayor derrama económica y un turismo sostenible.
Crecimiento turístico en Guatemala
Guatemala se ha posicionado como el país de Centroamérica con mayor crecimiento turístico.
Además, en 2024 recibió tres millones de visitantes internacionales, un aumento del 15% respecto al año anterior.
En el caso de México, alrededor de 111 mil turistas mexicanos viajaron a Guatemala en 2024, lo que representó un incremento del 26% en comparación con 2023.
Conectividad estratégica y Mundial 2026
El ministro de Turismo guatemalteco destacó que la expansión también contempla la integración con el Tren Interoceánico.
Eso dará oportunidad a ampliar la oferta para el turismo cultural y de negocios.
Aparte, la celebración del Mundial de Futbol 2026 en México, Estados Unidos y Canadá representa una oportunidad para atraer visitantes que extiendan su viaje hacia Guatemala.
Para reforzar esta conectividad, el aeropuerto Mundo Maya en Petén ya cuenta con categoría internacional y busca ampliar vuelos directos desde Norteamérica, Europa y conexiones con Cancún, Mérida y Ciudad de México.
Una apuesta regional
Con la ampliación del Tren Maya, México, Belice y Guatemala buscan consolidar un corredor turístico multidestino que impulse la economía local, el turismo cultural y comunitario, y la integración regional.
Este artículo se basa en una publicación de Ruptura-360; haz clic y ve el original.