El sismo dejó una estela de muerte y destrucción.
El sismo, de tan solo ocho kilómetros de profundidad, provocó que miles de viviendas colapsaran Credit: Wakil Koshar / AFP

La tragedia en Afganistán por un terremoto de magnitud 6 ha dejado al menos 800 muertos y más de 2.700 heridos, según reportes oficiales.

El epicentro se localizó a 27 km de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, y la onda sísmica se sintió incluso en Kabul y en Islamabad, Pakistán.

Tragedia en Afganistán: devastación en zonas montañosas

El sismo, de tan solo ocho kilómetros de profundidad, provocó que miles de viviendas colapsaran en Nangarhar, Kunar y Laghman.

En pueblos como Wadir, familias enteras quedaron bajo los escombros, y se estima que más de 1,2 millones de personas sintieron sacudidas fuertes.

La ONU y el Ministerio de Defensa informaron que se han realizado al menos 40 vuelos de rescate, aunque la ayuda se complica por carreteras bloqueadas.

Solidaridad internacional y riesgo de más víctimas

Los talibanes advirtieron que el balance de fallecidos seguirá en aumento conforme avancen las tareas de rescate.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y líderes religiosos como el papa León XIV expresaron su solidaridad con el pueblo afgano.

La situación humanitaria se agrava debido a la falta de recursos tras décadas de guerra y a la disminución de la ayuda internacional desde el regreso de los talibanes al poder.

Este sismo recuerda la vulnerabilidad del país ante fenómenos naturales, ya que Afganistán se ubica en una zona sísmica activa.

Finalmente, en 2023, un terremoto en Herat dejó más de 1.500 muertos, y en 2022 otro en Paktika superó el millar de víctimas.