En el marco del Día de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las mujeres indígenas en México representan la esencia del país, al ser portadoras de la lengua, la cultura y la identidad que dan vida a la nación.
Asimismo, subrayó que su gobierno trabaja en la reivindicación de sus derechos con acciones concretas de inclusión.
¿Te enteraste?
Mujeres indígenas en México y la Cartilla en lenguas
Durante su mensaje, Sheinbaum anunció que la Cartilla de las Mujeres Indígenas ya está traducida a 35 de las 68 lenguas originarias del país, lo que garantiza mayor acceso a la información sobre sus derechos.
El material también cuenta con versión audiovisual en 27 lenguas, con el compromiso de ampliar la cobertura en los próximos meses.
La mandataria recordó que históricamente las mujeres indígenas han enfrentado una triple discriminación: por género, por color de piel y por su origen étnico.
“Ellas son quienes transmiten la cultura, de madre a hijos, y por eso merecen pleno reconocimiento y respeto”, señaló.
Avances y memoria histórica
María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, informó que la mayoría de estas traducciones se concentran en entidades como Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Chiapas.
Finalmente y como parte de la conmemoración, todas las dependencias federales izaron la bandera nacional en memoria de Bartolina Sisa, guerrera aimara ejecutada en 1782 y símbolo de la resistencia indígena en América Latina.