Empresas de Quintana Roo, sin certificación ambiental

En Quintana Roo existen 58 mil 457 empresas, pero solo 50 cuentan con certificación ambiental, es decir, menos del 1%. Así lo informó Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la Profepa, durante la Jornada de Normas y Acreditación de Quintana Roo en Cancún.

¿Qué es el Sello Verde?

Actualmente, la Profepa otorga cuatro tipos de certificados:

  • Programa Nacional de Calidad Ambiental
  • Industria Turística Limpia
  • Distintivo Calidad Ambiental México

Sin embargo, a partir de 2026 todos se unificarán en el Sello Verde, un distintivo que permitirá al consumidor identificar a empresas con cumplimiento normativo ambiental y prácticas responsables verificadas.

Etapas de implementación

El plan contempla certificar primero a medianas y grandes empresas, debido a su mayor impacto ambiental y generación de carbono. Posteriormente, se incluirá a pequeñas y microempresas, con el objetivo de impulsar su competitividad a través del Sello Verde.

Sectores con mayor impacto ambiental

  • Industrias extractivas: afectan recursos no renovables como suelo, subsuelo y agua.
  • Turismo y servicios: inciden sobre recursos renovables, pero también requieren control y buenas prácticas.

Obstáculos para obtener la certificación

El subprocurador reconoció que la baja participación empresarial se debe a:

  • Desconocimiento del programa
  • Trámites administrativos lentos
  • Falta de responsabilidad social y ambiental

El proceso de certificación puede tardar de 1 a 3 meses si se cumplen las normas, o hasta 18 meses si la empresa requiere un plan de acción correctivo. Tras la verificación final, el certificado se emite en un plazo de 1 a 2 meses.

Beneficios del Sello Verde

Además de mejorar la reputación de las compañías, la certificación ofrece ventajas competitivas, especialmente en el sector turístico, al conectar a las empresas con un mercado de consumidores responsables.

De acuerdo con estimaciones, la adopción del Sello Verde en Quintana Roo podría aportar 36 millones de pesos al PIB y generar más de 58 mil empleos mejor remunerados.