Restauración de dunas costeras en Quintana Roo.
En las dunas se utilizan alrededor de seis especies protegidas, pero la mayoría de viveros en Quintana Roo no las cultivan. Credit: Especial.

Uno de los principales retos en la recuperación de dunas costeras es la disponibilidad de plantas nativas, ya que solo unos pocos viveros en la región cuentan con estas especies esenciales.

Para enfrentar este desafío, se impulsa que los propios hoteles desarrollen Unidades de Manejo Ambiental (UMA), explicó Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur.

Escasez de especies nativas para restauración de dunas

De acuerdo con el especialista, en las dunas se utilizan alrededor de seis especies protegidas, pero la mayoría de viveros en Quintana Roo no las cultivan debido a que no resultan rentables frente a otras variedades.

Sin embargo, el crecimiento de los proyectos de restauración hará indispensable incrementar la diversidad de plantas disponibles.

Avances en restauración de dunas costeras

Actualmente, Sustentur colabora con 35 centros de hospedaje. En tres años de trabajo se han restaurado entre 50 y 60 kilómetros de playa, con resultados visibles en sitios como Cancún (Playa Delfines), Bahía Petempich y Puerto Morelos.

La inversión conjunta alcanza los cuatro millones de dólares, destinados a estudios de diagnóstico y a la capacitación de jardineros hoteleros, quienes replican buenas prácticas en el manejo de dunas.

“Si bien hay avances, los esfuerzos todavía son limitados. Hace falta un trabajo más fuerte para lograr ecosistemas costeros sanos y sostenibles. Puerto Morelos es el destino más avanzado, pues la mayoría de los hoteles apuestan por la restauración”.

Caso de éxito en Tulum

Por su parte, Luis Eduardo Verdín Huerta, director de la Fundación Eco-Bahía, destacó que en el complejo Bahía Príncipe de Tulum ya se han restaurado más de un kilómetro de dunas.

Como resultado, en algunos tramos el ancho de la playa ha aumentado hasta tres metros, lo que ha motivado la continuidad del proyecto.

Reforestación con especies nativas

Las labores incluyen la siembra de especies como palma chit, icaco y uva de mar, fundamentales para preservar la biodiversidad y proteger a las comunidades costeras frente a los efectos del cambio climático.