Ejidatarios de Alfredo V. Bonfil piden liberar desarrollos inmobiliarios clausurados por el gobierno estatal, a cambio de donar al Ayuntamiento de Benito Juárez los predios convertidos en asentamientos irregulares para su legalización.
Según el regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad de la comuna, la regularización de predios no debe convertirse en “moneda de cambio” para los ejidatarios, luego de causar el problema al vender parcelas Tren Reyes, El Milagro y Avante, ubicadas al sur de la ciudad, sobre la carretera Cancún-Mérida.

TE PUEDE INTERESAR: Adiós a Jesús Martínez Roos, primer gobernador de Quintana Roo; Mara Lezama envía condolencias
Autoridades rechazan presiones en Alfredo V. Bonfil
“No nos vamos a dejar, ellos mismos siguen lucrando con la necesidad de la gente”, afirmó Mollinedo Portilla, quien explicó que el municipio explora alternativas para atender la demanda de servicios públicos de los habitantes, entre ellas un proceso de expropiación con apoyo del gobierno federal.
Han sostenido conversaciones con la administración de Claudia Sheinbaum para plantear la necesidad de aplicar medidas firmes frente a los ejidatarios, dijo.
“Los ciudadanos quieren regularizarse, algunos ya pagaron, pero el ejido insiste en culpar al municipio y es mentira. Seguiremos tocando puertas en la federación hasta encontrar un camino correcto”.
El regidor recordó que la venta irregular de tierras ejidales se ha convertido en un negocio que ha proliferado durante años y que ahora coloca a miles de familias en un limbo legal, sin acceso pleno a servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación y pavimentación, situación que no solo afecta la calidad de vida de los habitantes, sino que genera rezago urbano, crecimiento desordenado y problemas de inseguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Extorsión en Quintana Roo: miedo, desconfianza y el reto de denunciar

Logros en regularización de colonias en Alfredo V. Bonfil
En paralelo, destacó que, pese a las resistencias, el gobierno municipal ha logrado regularizar 20 colonias que durante más de tres décadas permanecieron en la incertidumbre jurídica; 12 de ellas ya están urbanizadas y las restantes en proceso de obras que deberán concluir este año.
Agregó que avanza el censo de asentamientos irregulares, con 115 colonias confirmadas y entre 10 mil y 12 mil lotes en proceso de regularización, de un padrón aproximado de 300.
En la zona continental rumbo a Isla Mujeres es donde se ha registrado el mayor avance.
TE PUEDE INTERESAR: Desarrollo ciclónico: Aumenta a 80% la posibilidad en los próximos días, según la Coeproc

Regularización, un derecho ciudadano
El regidor insistió en que el objetivo de la administración municipal es garantizar certeza jurídica a las familias y frenar los abusos de quienes, bajo el amparo ejidal, buscan lucrar con la necesidad de vivienda.
“No podemos permitir que se siga especulando con la tierra en detrimento de la gente. La regularización es un derecho de los ciudadanos y no un negocio para unos cuantos”, concluyó.