Amplían veda para captura de camarón.
La veda beneficia a las cooperativas locales, pero podría impactar en el alza de precios y la presencia de flotas externas en aguas locales. Credit: Especial

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) confirmó la ampliación de la veda para todas las especies de camarón en Quintana Roo hasta el próximo 30 de septiembre.

Veda favorece a cooperativas pero golpea al consumidor

Sin embargo, esta medida no representa un impacto directo para las cooperativas pesqueras locales, ya que los barcos camaroneros que operan en la entidad son propiedad privada de empresarios o armadores particulares.

Además de que no forman parte de organizaciones como las de Puerto Juárez o Isla Mujeres, aseguró Baltazar Gómez Catzín, líder de pescadores en Isla Mujeres y presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado.

Incluso consideró que la disposición “favorece” al sector social.

Explicó que son pocos los barcos dedicados a la captura de camarón en el estado, y que el verdadero reto es la presencia de embarcaciones que llegan desde otros lugares para pescar en aguas de Quintana Roo.

Gómez Catzín puntualizó que la mayor abundancia de este producto se encuentra en la zona norte, hacia los caladeros de Contoy.

Golpe al consumidor final

No obstante, lo que sí ha generado un efecto palpable es el incremento del 15 por ciento en el precio del camarón respecto al año pasado.

Hoy en día, el camarón grande U-12 se cotiza en 700 pesos por kilo, el camarón para empanizar en 500 pesos, y el coctelero en 350 pesos.

Esto, golpea directamente al consumidor final y al sector restaurantero que depende de este producto, subrayó.

“Mientras la veda beneficia a las cooperativas al reducir la presión sobre los recursos marinos, el encarecimiento del camarón abre un nuevo frente de preocupación, revelando que el problema no está en la captura local sino en la falta de regulación integral del mercado y en la intervención de flotas externas que encarecen la oferta”, señaló.

Veda busca sostenibilidad y protección del recurso

La decisión de extensión de la veda de este marisco, publicada en el Diario Oficial de la Federación, responde a recomendaciones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

Además de que el objetivo de proteger los ciclos reproductivos del crustáceo y garantizar capturas de mayor calidad en el futuro.

Según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), esta medida busca favorecer el crecimiento individual de los camarones y promover un aprovechamiento responsable del recurso, en una región donde la actividad pesquera representa sustento directo para miles de familias.

Finalmente, y aunque la veda implica una pausa en la pesca comercial, autoridades federales insisten en que su cumplimiento es clave para la sostenibilidad del sector; para ello, se ha reforzado la vigilancia en zonas costeras y se mantiene activa una línea telefónica para reportar pesca ilegal o malas prácticas.