Alcalde reafirma que encuesta decidirá candidatos

Vaya balde de agua fría que Luisa María Alcalde Luján echó a las aspiraciones de adelantados en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al referirse al proceso electoral de 2027; de paso, la presidenta del partido guinda descartó un acuerdo por la sucesión con la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, y reiteró que la boleta de la 4T se definirá a través del proceso de encuestas.

No fue una revelación, porque sabido es que Morena ha definido, por estatutos, que el procedimiento para la elección de candidatos sea por el mecanismo de encuestas y ahí, si se atiende a ese procedimiento, por lo menos con lo que arrojan las encuestadoras serias (no como la cuchareada Massive Caller) para la gubernatura y hasta el momento hay tres perfiles: el senador Eugenio Gino Segura Vázquez; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña y el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, en ese orden.

En el ambiente político se da por descontada a la presidenta municipal de Benito Juárez, porque la verdadera batalla estará entre el senador Gino Segura Vázquez y el director de la ANAM, Rafa Marín Mollinedo; pero como bien lo dijo Alcalde Luján, eso será determinado por las encuestas y es seguro que Morena ya tiene el pulso, mismo que puede cambiar en menos de dos años, que es lo que falta para la elección a gobernador en Quintana Roo. ¿Será?

El legado de Jorge Sanén contra el PT

La presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) durante el año que Jorge Sanén Cervantes estuvo al frente de ese órgano de la XVIII Legislatura, no estuvo exenta de críticas de que privilegió su posición personal sobre el bien común de los votantes.

La inexperiencia en la conducción de los asuntos legislativos fue observada por sus propios compañeros de Morena, que hoy son diputados federales. Esa inexperiencia sumada a sus cuitas personales hicieron que iniciativas que tendían a fortalecer determinadas figuras a favor de la ciudadanía pasaran a la congeladora.

Por ejemplo: en febrero de este año, el diputado petista Hugo Alday Nieto presentó una propuesta para habilitar una oficialía de partes en la representación del Congreso en la Zona Norte en Cancún, para que iniciativas ciudadanas puedan ingresarse sin tener que trasladarse hasta Chetumal. Ocho meses después sigue en “análisis” gracias a la mano del expresidente de la Jugocopo. ¿Será?

El reto de poner orden en la integración de Comités Seccionales

El jalón de orejas de Luis María Alcalde a quienes llevan la organización de los Comités Seccionales de Morena en Quintana Roo, fue para poner orden al proceso en el que las asambleas no se difunden para que no llegue gente o que se estén haciendo hasta en patios de casas privadas y si no ganan los elegidos de antemano, las anulan, además del fantasma de la compra de votos.

La presidenta nacional de Morena lo dijo muy claro: deben abrir la integración de esos Comités a todos los grupos internos y a la sociedad. Ya se verá si en los hechos se acata esta disposición, sobre todo cuando hay presidentes municipales que quieren controlar los Comités Seccionales para que operen para llevarlos arriba en las encuestas de sus candidaturas en 2027. ¿Será?