Avistamiento del tiburón ballena.
El tiburón ballena, pez más grande del mundo, se acercó nuevamente a zonas más próximas a Holbox, lo que favoreció las actividades de avistamiento para los excursionistas. Credit: Especial

La temporada de avistamiento del tiburón ballena concluyó con resultados contrastantes: en Holbox, los prestadores de servicios alcanzaron hasta 90 por ciento de ocupación, mientras que en Isla Mujeres el cierre fue con apenas 30 a 40 por ciento de actividad.

Holbox alcanza ocupación récord gracias al tiburón ballena

Asimismo y de acuerdo con Juan Rico Santana, presidente de las cooperativas turísticas en Holbox, este año fue positivo para las embarcaciones de la isla, con un balance prácticamente exitoso.

Además, la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena comprende alrededor de 146 mil hectáreas marítimas, desde Isla Contoy hasta la Bahía de la Ascensión y el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, según la autoridad encargada de la conservación.

Turismo responsable y acercamiento a la especie

Durante la temporada, el pez más grande del mundo se acercó nuevamente a zonas más próximas a Holbox, lo que favoreció las actividades de turismo responsable y permitió a los visitantes un mejor contacto con la especie en su hábitat natural.

Este fenómeno representa una oportunidad para promover el turismo sustentable bajo lineamientos que protejan al tiburón ballena y su ecosistema.

Retos y estrategias en Isla Mujeres

En contraste, en Isla Mujeres la situación fue complicada. Elio Omar González Bacelis, presidente de la cooperativa Isla Bonita, reconoció que la temporada cerró con cifras bajas.

Factores como el exceso de oferta, la baja demanda y la falta de repunte incluso en verano afectaron a los prestadores de servicios, dejando a muchos con una temporada “con más pena que gloria”.

Pese a ello, las cooperativas locales han buscado alternativas para sostener su economía, ofreciendo otros recorridos con mejor aceptación, como visitas al faro, Isla Contoy, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) y paseos que incluyen gastronomía tradicional.