El Caribe mexicano va por más.
La fortaleza de la marca Cancún, su conectividad aérea y el equipo entre el sector turístico y autoridades hacen al destino uno de los más atractivos para inversionistas internacionales. Credit: Especial

El mercado y el potencial turístico del Caribe Mexicano continúan impulsando la expansión de la oferta hotelera en la región. Al ser un destino atractivo, Cancún se consolida como una marca turística reconocida mundialmente, lo que atrae a inversionistas internacionales interesados en participar en un mercado estable y competitivo.

Caribe Mexicano: inversión segura

Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres se mantienen como referentes mundiales en turismo, generando rentabilidad para nuevos hoteles, señaló Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM).

La inversión de grandes cadenas internacionales se sostiene gracias a la conectividad aérea, mejoras en aeropuerto y aduanas, y la proyección de eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol.

Innovación y sustentabilidad en el Caribe Mexicano

Liz Mena, vicepresidenta ejecutiva de la AHCPM&IM, destacó que Cancún tiene “una inercia espectacular” que atrae a inversionistas por la certeza y seguridad que ofrece.

Además, el sector turístico trabaja coordinadamente con el gobierno estatal para impulsar proyectos sustentables, innovar en tecnologías y adaptarse a nuevas tendencias del mercado, incluyendo experiencias comunitarias personalizadas.

Según la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la entidad cuenta con 1,478 hoteles y 135,961 llaves; para este año se proyecta superar las 150 mil habitaciones, equiparándose o incluso superando destinos como Las Vegas, que cuenta con aproximadamente 145 mil habitaciones.