Alcoholímetro en pausa.
Autoridades municipales mantienen el tema del alcoholímetro en análisis, pese a la presión de expertos y organizaciones civiles, así como la continuidad de los choques. Credit: Especial

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres, afirmó que si bien la implementación del alcoholímetro corresponde a las direcciones de Tránsito de cada municipio, en Cancún la mayoría de los accidentes registrados en la zona hotelera están relacionados con el consumo de alcohol.

Alcoholímetro y su implementación en Benito Juárez

En tanto, en el boulevar Luis Donaldo Colosio los percances se deben principalmente a la falta de precaución y al exceso de velocidad, mientras el programa permanece en “stand by”, expuso.

Gómez Torres señaló que la decisión de activar el programa de alcoholímetro en Benito Juárez recae en la presidenta municipal, Ana Paty Peralta.

No obstante, destacó que la reducción de los horarios de operación de bares y discotecas en Cancún ha contribuido a disminuir los accidentes durante la madrugada.

“La mayoría de los percances se registran en los horarios de mayor afluencia; la limitación de horarios en discotecas y bares ha ayudado a reducir los accidentes nocturnos”, precisó.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, explicó que el tema del alcoholímetro está actualmente en Comisiones Unidas del Cabildo y no hay una fecha definida para su aplicación.

Además agregó que los regidores continúan analizando la propuesta con el objetivo de garantizar que su implementación sea totalmente transparente y cumpla con su finalidad de salvar vidas.

Pausa del alcoholímetro y aumento de accidentes

Además, recalcó que es fundamental que el reglamento se ajuste “a la nueva realidad” posterior a la pandemia de Covid-19, periodo durante el cual el programa fue suspendido.

Cabe recordar que el alcoholímetro fue retirado en marzo de 2020, cuando la pandemia obligó a suspender múltiples programas de seguridad vial.

Asimismo, la medida para evitar riesgos de contagio tanto para los elementos de la Dirección de Tránsito como para los automovilistas.

Desde entonces, la ciudad ha registrado un aumento sostenido de accidentes relacionados con el consumo de alcohol, lo que ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos.

Expertos destacan la importancia del alcoholímetro

Expertos en seguridad vial y organizaciones civiles han señalado que la implementación del alcoholímetro no solo sirve como medida preventiva.

Además sirve como herramienta de concienciación sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.

Finalmente, su ausencia prolongada ha dejado un vacío en la estrategia de prevención de accidentes, mientras los accidentes viales continúan registrando víctimas fatales y lesiones graves en la ciudad.