La Secretaría de Gobierno de Quintana Roo reforzará las medidas de seguridad en los servicios de transporte por plataformas digitales, tras la detención en Cancún de un conductor de Uber acusado de abuso sexual y violación en agravio de dos mujeres extranjeras, confirmó Cristina Torres Gómez, titular de la dependencia.
TE PUEDE INTERESAR: Nayaritas privados de su libertad ya están en casa; la FGE de Q. Roo realizó el protocolo de entrega

Medidas de seguridad mínimas para proteger a los usuarios
Subrayó que el objetivo es garantizar condiciones mínimas de seguridad para los usuarios.
Además, con especial énfasis en las mujeres, quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
“Necesitamos transporte seguro. Todas las plataformas de transporte y el servicio público deben ofrecer condiciones mínimas de seguridad indispensables para las personas, especialmente para las mujeres”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Tarifas de transporte en Quintana Roo se someterán a consulta ciudadana
Instalación de geolocalización y protocolos de salvamento
La funcionaria recordó que tanto la Ley de Movilidad como el reglamento estatal contemplan mecanismos diseñados para brindar mayor protección a los pasajeros.
Entre estos, se planteó la instalación de equipos de geolocalización en taxis y unidades de transporte privado, enlazados al C5, con el fin de establecer protocolos de salvamento en caso de que se presente un hecho que ponga en riesgo la integridad de los usuarios y que deberán aplicarse.
Estas medidas, dijo, fueron construidas en mesas de trabajo con la participación de representantes de distintas plataformas, aunque actualmente se encuentran suspendidas debido a un amparo promovido por Uber.
La empresa impugnó el requisito que obligaba a sus choferes y vehículos a registrarse bajo dichos lineamientos, y el Juzgado Octavo de Distrito, con sede en Cancún, les concedió la suspensión.
TE PUEDE INTERESAR: Sube probabilidad de ciclón en el Atlántico; alertan de lluvias en el sur de Quintana Roo

Protocolos que garanticen seguridad
Con ello, se congelaron también las disposiciones aplicables al resto del transporte privado de pasajeros.
“Muchas veces se piensa que la autoridad es excesiva al establecer estas medidas, pero la realidad nos muestra la importancia de contar con protocolos que garanticen seguridad para todas las personas que abordan un vehículo de plataforma”, abundó la encargada de la política del estado.
En Quintana Roo se estima que actualmente operan más de tres mil unidades de transporte mediante aplicaciones digitales, cuyo proceso de incorporación se realiza bajo regulación federal.
Finalmente aseguró Torres Gómez, que el gobierno estatal insistió en la necesidad de avanzar en esquemas que refuercen la confianza de los usuarios y brinden herramientas efectivas de protección en caso de emergencias.