Cuidado a las ANP.
ANP. La Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano requiere dotación de elementos y facilidades suficientes para garantizar su conservación. Credit: Especial

La falta de presupuesto y personal continúa siendo uno de los principales retos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Quintana Roo, señaló Mateo Sabido Itzá, jefe del Departamento de ANP en el estado.

Prioridad y colaboración para fortalecer las ANP

Explicó que es necesario priorizar acciones y sumar aliados entre académicos, organizaciones civiles y alianzas internacionales, ya que no basta con el esfuerzo gubernamental.

“No hay recursos que alcancen y más cuando surgen temas emergentes como el síndrome blanco en su momento, ahora el pez diablo; siempre hace falta personal para monitoreo e investigaciones de los ecosistemas”, apuntó.

Limitaciones presupuestales en las ANP

En el mismo sentido, Javier Carballar Osorio, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), recordó que desde hace varios años la administración de estas áreas enfrenta limitaciones económicas.

Subrayó que el presupuesto idóneo no se tiene y que, aunque el estado busca mecanismos financieros alternos, a nivel federal a menudo se priorizan los apoyos sociales por encima de la inversión ambiental.

Estrategias para conservar ecosistemas y crear nuevas ANP

El funcionario recalcó que los decretos y programas de manejo deben ir acompañados de recursos proporcionales.

“La Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, por ejemplo, requiere dotación de elementos y facilidades suficientes para garantizar su conservación”, expresó.

Carballar Osorio insistió en que invertir en medio ambiente es invertir en salud humana.

Agregó que la degradación de los ecosistemas repercute directamente en la calidad de vida de las personas.

A pesar de los obstáculos, destacó que Quintana Roo aún conserva ecosistemas sanos y que se trabaja en la creación de instrumentos de ordenamiento para frenar la expansión urbana descontrolada y la pérdida de biodiversidad.

Finalmente, una de las principales estrategias en este sentido es la creación de nuevas ANP.