La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó el respaldo de Quintana Roo a la Ley contra la extorsión que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual establece que este delito se persiga de oficio y se homologue en todo el país.
TE PUEDE INTERESAR: Alimentos y suplementos para cuidar la salud ocular a largo plazo
Ley contra la extorsión: Quintana Roo aprueba reformas
“Somos uno de los primeros estados en aprobar esta propuesta federal que protege a las personas de aquellos que están haciendo daño en todo el país”, señaló la mandataria durante el programa “La Voz del Pueblo”, luego de que el Congreso local aprobara por unanimidad las reformas a la Constitución federal en materia de extorsión.
Además, la mandataria estatal recordó que en la entidad opera un grupo especializado en combatir este flagelo, lo que ha permitido bloquear numerosos intentos de fraude virtual, y reiteró que la estrategia nacional permitirá fortalecer las acciones contra este ilícito.
Asimismo, respaldó la iniciativa presidencial sobre el derecho al agua, que busca que las concesiones regresen a los estados, al considerarla un tema prioritario para la población.

TE PUEDE INTERESAR: 24 Horas. 📢 Las últimas noticias del 26 de septiembre de 2025
Congreso de Quintana Roo se suma a la iniciativa nacional
Durante la sesión, que se prolongó hasta la madrugada de ayer, jueves, el pleno legislativo aprobó por unanimidad, con 20 votos, las reformas a la Constitución federal en materia de extorsión, convirtiéndose, junto con Chiapas, en uno de los primeros estados en respaldar la iniciativa.
Con esta reforma, el Congreso de la Unión tendrá facultades constitucionales para expedir una Ley General contra la Extorsión que homologue sanciones, tipifique agravantes y refuerce la coordinación entre la Federación y los estados.
El diputado Saúl Aguilar Bernés explicó que esto permitirá unificar el tipo penal en el país y establecer mecanismos claros de atención a víctimas, ofendidos y testigos.
Destacó que la extorsión no solo daña el patrimonio individual, sino que también afecta la economía nacional, el desarrollo de las empresas y la estabilidad emocional de las personas.
TE PUEDE INTERESAR: Exceso de trámites frena distribución de insumos, advierte el CCE

Datos revelan magnitud del delito de extorsión en México
En su intervención, el legislador José Luis Pech Várguez recordó que, de acuerdo con datos del Senado, en 2023 la extorsión fue el delito más frecuente contra las unidades económicas, con una prevalencia de 1,562 casos por cada 10 mil establecimientos.
El costo de este ilícito ascendió a 124 mil millones de pesos, equivalentes a medio punto del Producto Interno Bruto nacional.
En Quintana Roo, dijo, tan solo en el primer semestre de 2025 se registraron 107 casos, lo que representa más del 85% de las denuncias en toda la península de Yucatán. En contraste, Campeche reportó 15 casos y Yucatán uno.
Los congresistas coincidieron en que la nueva Ley General deberá contemplar modalidades de denuncia seguras, líneas especializadas, protocolos de protección inmediata, asesoría jurídica gratuita y acompañamiento psicosocial para las víctimas.
Además, insistieron en la necesidad de crear herramientas digitales que garanticen la confidencialidad de quienes denuncien, con el fin de recuperar la confianza ciudadana.